Categorías: Mundo Académico

Inteligencia artificial para aprender un segundo idioma

Por Gianni Rivera Alfaro.- Una de las definiciones utilizadas para explicar el concepto de inteligencia artificial (IA) indica que esta es la habilidad de una máquina de presentar las mismas capacidades de los seres humanos, como el razonamiento, el aprendizaje, la creatividad y la capacidad de planear.

Si llevamos esto al área del aprendizaje de un segundo idioma, no hay dudas de que esta tecnología puede ser una excelente herramienta, ya que permite al estudiante posicionarse en diferentes situaciones y contextos en los cuales puede interactuar y desempeñarse, les permite también traducir de un idioma a otro de manera inmediata facilitando la comunicación y el entendimiento. Todo esto dentro de un contexto formal y estructurado.

Pero, ¿qué sucede cuando el contexto sale de lo formal? Imaginemos una conversación con un extranjero, donde le pido a una aplicación desarrollada con IA que traduzca, por ejemplo: “quedó la patá porque el gallo no aperró y se echó el pollo”… Creo que el resultado no será el esperado.

La IA podría no considerar los aspectos pragmáticos del idioma en el sentido de no representar aspectos culturales e idiomáticos, ni mucho menos la carga emocional que se quiere expresar.  Es por eso que, sin quitarle la valoración que merece este nuevo desarrollo tecnológico, la IA está al servicio del ser humano y no al revés.

Gianni Rivera Alfaro es director de Pedagogía en Inglés en la UCEN

Alvaro Medina

Entradas recientes

Hugo Zepeda: «Hay mucha confianza en León XIV, es una gran persona»

ElPensador.io.- En una nueva edición de Manos Libres en ElPensador.io el teólogo, exsacerdote y muy…

6 días hace

Guerra Comercial China–EEUU: desafíos para América Latina

La guerra comercial entre China y EEUU también puede representar una oportunidad para los países…

6 días hace

De donde viene la enfermedad, viene la cura: la elección de Robert Francis Prevost como el primer Papa nacido en EEUU

El Papa León XIV no viene a “americanizar” el Vaticano, sino a “agustinizar” la imaginación…

6 días hace

Curiosidades de la Historia: un caso de espionaje en la Guerra del Pacífico

Una nueva Curiosidad de la Historia nos relata una acción chilena en la corte del…

6 días hace

Inteligencia, ciberseguridad y escuchas telefónicas

Nuestro lector, Luis León Cárdenas, se pregunta si las conversaciones del Presidente deberían haberse con…

6 días hace

Trump y los valores de una globalización desbordada

Los valores sólidos que primaban en el Derecho Internacional y la globalización se derrumban ante…

6 días hace