El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Irregularidades municipales: casi $728 millones en pagos objetados a empresas de aseo
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Opinión > Irregularidades municipales: casi $728 millones en pagos objetados a empresas de aseo
OpiniónPara debatir

Irregularidades municipales: casi $728 millones en pagos objetados a empresas de aseo

Última actualización: 16 abril, 2019 10:11 am
3 minutos de lectura
Compartir
Compartir

Por Juan Medina Torres.- La finalidad de las municipalidades es satisfacer las necesidades de la comunidad local y asegurar su participación en el progreso económico, social y cultural de las respectivas comunas. Así lo establece la Ley 18.695 y sus funciones, son todas aquellas materias o tareas que la ley ha entregado a su competencia.

Sin embargo, a pesar que la finalidad y las funciones se establecen claramente en la Ley, éstas no se cumplen en la gran mayoría de los municipios por fallas en la gestión administrativa o derechamente por problemas de corrupción.

Licitaciones irregulares, déficits presupuestarios, malversación de fondos, la inexistencia de planos reguladores, conflictos de interés, millonarios sobrepagos, etc., son algunos de los problemas detectados por la Contraloría General de la República, todos los cuales son graves porque dejan de manifiesto la poca o nula transparencia que tienen los gobiernos comunales provocando la desconfianza ciudadana.

Un ejemplo de lo anterior lo tenemos en el  Informe Consolidado Nº N°502, de 2018 sobre Auditoría a las Concesiones de los Servicios de Aseo Municipales, donde se observan pagos objetados por la cantidad de $727.939.244 correspondiente a desembolsos que no se ajustaron a la efectiva prestación del servicio concesionado cuyo calculo fue inconsistente con el método definido en la normativa que regula la contratación.

O sea se pagaron $727.939.244 de más a los concesionarios por cálculo incorrecto.

Las municipalidades comprometidas son:

  • Iquique $ 3.960.922
  • Talcahuano $ 26.429.003.
  • Calama $ 116.981.455
  •  Maipú $ 215.079.506
  • Estación Central $ 8.161.364
  •  El Bosque $ 17.575.832

Las sumas indicadas son recursos que bien podrían destinarse a satisfacer las necesidades de la comunidad, pero por una mala gestión no cumplieron los objetivos que espera la población.

Pero hay más: Por mala gestión o falta de gestión, las municipalidades dejan de percibir ingresos por  derechos de aseo no cobrados, por falta de aplicación y cobros de multas correspondiente a incumplimientos de las disposiciones del contrato de prestación de servicios por parte de las empresas concesionarias –que llevaban aparejada una multa–, pero que no fue advertida, aplicada o cobrada por el municipio, todo lo cual constituye un cuadro de ineficiencia administrativa que compromete la gestión de Alcaldes y Concejales que ya se preparan para las próximas elecciones y los partidos políticos estudian fórmulas que les permitan una mayor representación, sin considerar las capacidades de gestión de esos postulantes.

ETIQUETADO:corrupciónirregularidadesmunicipalidades
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior Los gérmenes de la decadencia
Artículo siguiente Concejal de Lo Espejo encabeza cruzada contra irregularidades en municipalidad

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

OpiniónPara debatir

Colusión: el germen de la desconfianza

2 minutos de lectura
Opinión

¿Qué falta para que Jair Bolsonaro sea encarcelado?

7 minutos de lectura
Mundo AcadémicoOpinión

Patrimonio y arte: ¿Prioridad en una nueva Constitución?

4 minutos de lectura
Mundo AcadémicoOpinión

Proceso penal y garantismo

3 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?