Opinión

El eje Israel-EEUU y los cambios geopolíticos en el Medio Oriente

EEUU sigue apoyando a Israel con toda su fuerza, mientras el conflicto se extiende por todo el Medio Oriente sin que nadie sea capaz de deternerlo.

Por Juan Medina Torres.- El Presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, al recordar el primer aniversario del ataque lanzado por Hamás contra Israel, aseguró que continuará trabajando para a alcanzar un alto el fuego.

Mientras tanto, pone toda su dedicación a reforzar la presencia militar en Oriente próximo, gastando 17.900 millones de dólares en ayuda militar para defender a Israel, según un informe del Brown University’s Costs of War Project.

El comunicado difundido por la Casa Blanca, señala quela vicepresidenta (Kamala) Harris y yo seguimos totalmente comprometidos con la seguridad del pueblo judío, la seguridad de Israel y su derecho a existir. Apoyamos el derecho de Israel a defenderse contra ataques de Hizbulá, Hamás, los hutíes e Irán”.

Biden asegura que “todos los días” piensa en los rehenes y sus familias, y ha condenado “el aumento despiadado del antisemitismo en Estados Unidos”.

Pero nada dice contra su aliado israelí que, un año después de los ataques de Hamás en el que murieron asesinadas más de mil personas, y fueron secuestrados aproximadamente 250 israelíes, la respuesta de Israel ha sido brutal contra la población gazatí que suma mas de 41 mil muertos, destrucción de miles de viviendas, carreteras, instalaciones sanitarias, hospitales, lo que ha sido calificado como genocidio por algunos países.

A ello debemos sumar las víctimas y destrucción en Cisjordania y el Líbano. Desde esta perspectiva, el derecho internacional parece no importarle a Estados Unidos e Israel.

Así las cosas, ¿podemos creer que Israel aceptará un alto al fuego? La historia nos indica que Israel nunca ha reconocido ninguna de las resoluciones de las Naciones Unidas, porque siempre ha tenido el apoyo de los Estados Unidos.

La realidad nos muestra que la paz no se alcanzará mientras no se resuelvan las profundas divisiones políticas, estratégicas y religiosas existentes. Además, hay que tener en cuenta que los objetivos militares de Israel son la ocupación de Gaza y otros territorios palestinos y, por ello, el gobierno encabezado por Benjamín Netanyahu se ha negado constantemente a reconocer la existencia del Estado Palestino, rompiendo de esta manera el plan de paz que venía trabajando Joe Biden mediante el cual Arabia Saudita reconocía el estado israelí.

Después de un año, el conflicto que comenzó en Gaza se ha extendido por todo Oriente Medio, convirtiéndose en un enfrentamiento directo de Israel y sus aliados occidentales por un lado, e Irán y sus grupos próximos, respaldados por Rusia y China por el otro, lo cual indudablemente tiene implicaciones mundiales amenazando con cambiar el poder geopolítico en la zona.

El mundo desconoce cuál será la respuesta de Israel al ataque lanzado por Irán hace algunos días. Una de las hipótesis que se baraja es que Israel en coordinación con Estados Unidos ataque infraestructuras críticas de Irán, redes de comunicaciones y transportes, instalaciones petroleras, entre otras.

Mientras tanto, millones de palestinos carecen de protección, sufren la falta de alimentos, asistencia sanitaria, educación y diariamente son obligados a desplazarse, todo lo cual configura un cuadro de terror que no deja espacio a la diplomacia y así se cumple la “poderosa venganza” que prometió Netanyahu el 7 de octubre de 2023.

Alvaro Medina

Entradas recientes

Violencia política banalizada: el caso de Charlie Kirk

La muerte de Charlie Kirk no solo interpela nuestra sensibilidad política, sino que revela cómo…

2 días hace

La Restauración Nacional: liderazgo para reconstruir un país dañado

La próxima presidencia no será simplemente una gestión más: será una cirugía mayor sobre una…

2 días hace

Curiosidades de la Historia: el obispo que desafió a la Audiencia

Crónica de la excomunión, la protesta popular y la huida del obispo Juan Pérez de…

2 días hace

¿Quién encarna hoy el centro socialdemócrata?: ¿Jara o Matthei?

Entre bienestar social y cirugía macroeconómica, las opciones presidenciales de Jara y Matthei se debaten…

2 días hace

¿Cuánto cuesta la justicia social?

Las reformas como las 40 horas y el salario mínimo exigen distinguir entre lo que…

3 días hace

Inteligencia artificial en el poder: ¿eficiencia o riesgo democrático?

El nombramiento de una ministra virtual en Albania revela el potencial y los dilemas de…

3 días hace