Opinión

Israel frente a los refugiados palestinos

El periodista Juan Medina expone la crítica mundial al impedimento de Israel para la agencia de la ONU dedicada a los refugiados.

Por Juan Medina Torres.- El Consejo de Seguridad de la ONU, en un comunicado firmado por todos sus miembros, incluido Estados Unidos, instó al gobierno israelí a que cumpla con sus obligaciones internacionales, respete los derechos e inmunidades de la UNRWA (la agencia de la ONU que se dedica al drama de refugiados y desplazados) y facilite una asistencia humanitaria «rápida, segura y sin trabas» en toda la Franja de Gaza.

Esto, luego que el parlamento israelí aprobara dos leyes que buscan cerrar las oficinas de la UNRWA en Jerusalén Este, ciudad ocupada por Israel desde 1967, y limitar sus operaciones en la Franja de Gaza y Cisjordania.

Los miembros del Consejo de Seguridad expresaron que la UNRWA «sigue siendo la columna vertebral de toda la respuesta humanitaria en Gaza» y destacaron que ninguna otra organización puede reemplazar su capacidad para servir a los palestinos y que su suspensión tendrá “graves consecuencias humanitarias para millones de refugiados palestinos”.

Israel acusa a la agencia de que algunos de sus empleados estuvieron involucrados en el ataque del 7 de octubre del año pasado contra Israel, acusación que la agencia niega.

Luego de estas acusaciones, Estados Unidos suspendió la asistencia financiera norteamericana a  la agencia dependiente de las Naciones Unidas. Sin embargo, el gobierno de Biden continua considerando a la UNRWA, como una agencia que cumple un rol vital en la región.

Philippe Lazzarini, Comisionado General de la agencia, expresó que la decisión de Israel sólo profundizará el sufrimiento de los palestinos y advirtió que dicha acción “se opone a la carta de las Naciones Unidas y viola las obligaciones del Estado de Israel según el derecho internacional”.

Por su parte Riad Mansour,  representante del Estado Palestino ante la Organización de las Naciones Unidas, en calidad de observador permanente, preguntó: “¿Cuándo conducirán las condenas a la acción y a la rendición de cuentas? Israel está esperando a ver la respuesta internacional; Israel pasará al siguiente capítulo de sus crímenes. El genocidio sólo es posible gracias a la impunidad. Israel ha cruzado todas las líneas rojas, ha quebrantado todas las normas, ha desafiado todas las prohibiciones. ¿Cuándo será realmente suficiente?”.

Y mientras el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas daba a conocer su resolución, fuerzas israelíes bombardeaban un edificio en Beit Lahia, en el norte de Gaza, matando a 93 palestinos de los cuales 25 era niños. Según el ministerio de Sanidad de Gaza, hubo también 150 heridos.

El enviado de la ONU para el proceso de paz Tor Wennesland informó al Consejo de Seguridad, que “este ataque es uno más de la mortífera serie de recientes incidentes con víctimas masivas en el norte de Gaza. Estamos siendo testigos no sólo de una horrible pesadilla humanitaria, sino también de un rápido deterioro de las perspectivas de una resolución sostenible de este conflicto”.

Es probable que el gobierno de Israel, una vez más, no acate lo resuelto por el consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y continúe utilizando el hambre como un arma de guerra.

Alvaro Medina

Entradas recientes

Violencia política banalizada: el caso de Charlie Kirk

La muerte de Charlie Kirk no solo interpela nuestra sensibilidad política, sino que revela cómo…

3 días hace

La Restauración Nacional: liderazgo para reconstruir un país dañado

La próxima presidencia no será simplemente una gestión más: será una cirugía mayor sobre una…

3 días hace

Curiosidades de la Historia: el obispo que desafió a la Audiencia

Crónica de la excomunión, la protesta popular y la huida del obispo Juan Pérez de…

3 días hace

¿Quién encarna hoy el centro socialdemócrata?: ¿Jara o Matthei?

Entre bienestar social y cirugía macroeconómica, las opciones presidenciales de Jara y Matthei se debaten…

3 días hace

¿Cuánto cuesta la justicia social?

Las reformas como las 40 horas y el salario mínimo exigen distinguir entre lo que…

4 días hace

Inteligencia artificial en el poder: ¿eficiencia o riesgo democrático?

El nombramiento de una ministra virtual en Albania revela el potencial y los dilemas de…

4 días hace