Categorías: Opinión

Jadue y Venezuela

Por Neida Colmenares.- Daniel Jadue visitó Venezuela durante abril para participar en la “Cumbre Internacional contra el Fascismo”. En ese viaje, el alcalde de Recoleta se llevó aplausos y reconocimientos del régimen venezolano. Por ejemplo, Jorge Arreaza, uno de los actores más cercanos a Nicolás Maduro, en su cuenta de Twitter, publicó fotos con Jadue en las que se observan apretones de manos y sonrisas entre ambos.

Específicamente, el texto del twitter de Arreaza dice: “Recibimos al compañero Jadue… compartimos experiencias sobre políticas para fortalecer y mejorar la vida del pueblo organizado en nuestros países y en nuestra América, ¡gracias compañero!”.

Tal mensaje resulta perturbador. ¿Cómo puede sostenerse que replicar la experiencia dictatorial venezolana puede mejorar la vida de un pueblo? Simplemente insostenible a la vez que preocupante es la coherencia y convicción democrática de personas que lideran procesos públicos, porque no hay que olvidar que Daniel Jadue es alcalde y ex candidato presidencial a la República de Chile.

¿Será que el alcalde Jadue no conoce los informes de Naciones Unidas sobre Venezuela? En estos documentos se constata que ha sido el propio Estado, a través de sus fuerzas militares, el que ha violado sistemáticamente los derechos humanos de los venezolanos. ¿Será que el alcalde  no conoce que Venezuela posee una pobreza del 94%, una inflación anual de 600%, una economía totalmente destruida, y que es  un país donde más de 6 millones de personas han huido de la dictadura? ¿Es eso lo que se quiere replicar para nuestra América, para Chile?

Chile es el tercer país de la región que ha recibido más personas venezolanas. Hemos sido testigos de una crisis migratoria y de refugiados sin precedentes, determinada por la diáspora venezolana. Incluso en Recoleta, para 2020, el 19,7% de la población comunal era inmigrante, muchos de ellos venezolanos. De ahí que no se entienda por qué Daniel Jadue optó por abrazar a violadores de derechos humanos e ignorar la tragedia del pueblo venezolano.

Neida Colmenares es Doctora en Ciencia Política y directora de esa carrera en la Universidad Central.

Alvaro Medina

Entradas recientes

Salud en Crisis: agresiones, falta de insumos y turnos insuficientes

Trabajadores de atención primaria de salud en San Bernardo enfrentan amenazas y carencia de medicamentos,…

5 días hace

Listas de espera: ¿dos años para sonreír?

La prolongación de las listas de espera en el Hospital Sótero del Río pone en…

6 días hace

La obligación moral del poder nuclear

A 80 años de Hiroshima y Nagasaki, el mundo sigue atrapado en la paradoja nuclear:…

6 días hace

WhatsApp y el secuestro de nuestra voz interior

La cultura de los estados en WhatsApp sacrifica el diálogo interno por un circo de…

6 días hace

América Latina y el Caribe: la región más desigual del mundo

América Latina enfrenta su segunda década perdida. José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la CEPAL,…

6 días hace

La otra pandemia: el Síndrome de Agotamiento Emocional

El agotamiento emocional prolongado impacta en el bienestar personal y profesional; este artículo examina sus…

6 días hace