Categorías: Cultura(s)

José Bengoa: ensayos y crónicas sobre historia, memoria y contingencia

Por ElPensador.io.- La comunidad sublevada es el nuevo título de la serie de las comunidades de José Bengoa conformada por La comunidad perdida, La comunidad reclamada y La comunidad fragmentada. “Los cuatro libros forman una cierta trayectoria intelectual de casi treinta años, una conversación que comparto con amigas, amigos y lectores”, señala Bengoa en este volumen dedicado a Gustavo Gatica.

Compuesto de ensayos y crónicas, La comunidad sublevada es un libro sobre la historia de Chile que explica los acontecimientos recientes y al mismo tiempo, una crónica personal de corte memorístico que registra las vivencias del autor frente a acontecimientos históricos decisivos. Un libro ameno e iluminador, con el particular estilo de este antropólogo, filósofo y académico.

El autor de Historia de los antiguos mapuches del sur lleva varias décadas estudiando nuestros orígenes y su contexto. «No hay razas, y eso es lo que es preciso afirmar una y otra vez. Lo que hay es racismo. Y ello se debe a intereses, sistemas de poder, desprecios despreciables y discriminaciones vulgares», anota José Bengoa en La comunidad sublevada.

En este nuevo libro, Bengoa cita desde Karl Marx hasta las letras del grupo Los Prisioneros; narra hechos ocurridos hace más de un siglo en la Araucanía, así como sucesos ambientados en Plaza Italia o Plaza Dignidad, como dice el autor. Lo importante es citar el presente para ilustrar mejor el pasado. De la cultura popular a la cultura tradicional, Bengoa transita por diversos mundos y nos muestra la historia como un reporte diario.

«Hay momentos en que es posible y quizá necesario reunir textos que han sido escritos recientemente, junto con otros publicados y comentados, en algunos casos, con generosa opinión por lectores y amigos. Este es el caso de estos ensayos y crónicas”, explica Bengoa.

“En la primera parte, La comunidad abusada, reuní varios ensayos, especialmente uno sobre el “abuso”, que inicia y ordena el conjunto del libro; otro sobre la “memoria”, seguido de recuerdos personales y espero que colectivos, y un tercero sobre el “racismo contemporáneo” que corroe nuestras sociedades. La segunda parte, La comunidad sublevada, son crónicas de la protesta y la sublevación del sur. Casi todas son inéditas. No hay un gran orden ni concierto, pero están escritas con mucho cuidado y, espero, belleza. Se combina en los recuerdos una cierta dosis de ficción, mucha pasión, que el lector sabrá distinguir o soportar. Casi todas son metáforas para acceder a las situaciones que estamos viviendo como sociedad, a esta verdadera sublevación cultural. Un lenguaje, según dice Gregory Bateson, con el cual se puede hablar con los ángeles, asunto sin duda de la mayor importancia, sobre todo en mi caso», señaló el autor.

José Bengoa es Licenciado en Filosofía y se ha especializado en temas de historia y cultura. Ejerce como profesor de la Escuela de Antropología de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y miembro del Centro de Estudios Interculturales e Indígenas (CIIR). Ha sido profesor invitado en diversas universidades, entre estas: Indiana, EE.UU. (1996); Cambridge, Inglaterra (1998); Complutense de Madrid, España (2002); y París, Francia, Cátedra Pablo Neruda (2003). Es miembro del Grupo de Trabajo de Minorías de las Naciones Unidas. Fundador y académico de la Escuela de Antropología de la Academia de Humanismo Cristiano (Santiago de Chile), de la cual fue rector en dos oportunidades. Ha escrito numerosos libros, entre los que destacan: Historia social de la agricultura chilena; Historia del pueblo mapuche. Siglos XIX y XX; Historia de un conflicto; El Estado y los mapuches durante el siglo XX; La emergencia indígena en América Latina. Bajo el sello Catalonia ha publicado: Historia de los antiguos mapuches del sur, Las paces de Quilín; Crónicas de la Araucanía, La comunidad reclamada. Utopías, mitos e identidad en el Chile actual, entre otros.

 

Alvaro Medina

Entradas recientes

La final por adelantado: perspectivas ante las elecciones

La elección presidencial se perfila como una disputa entre bloques tradicionales y nuevos electores obligados…

1 día hace

Los desafíos económicos del próximo gobierno

Chile enfrenta un escenario económico desafiante: bajo crecimiento, inflación persistente y alto desempleo delinean un…

1 día hace

Analizando la brecha entre la ciudadanía y el poder

Una democracia justa requiere más que participación: exige una ciudadanía crítica, formada en principios éticos…

1 día hace

Curiosidades de la historia: el paseo del Estandarte Real

La primera celebración del paseo del estandarte real en Santiago, en 1556, marcó el inicio…

1 día hace

Inclusión laboral: un derecho y un desafío pendiente

Aunque Chile ha avanzado en legislación para la inclusión laboral de personas con discapacidad, la…

1 día hace

Marketing con alma digital: inteligencia artificial y empatía estratégica

La inteligencia artificial puede aprender patrones, pero solo las personas pueden comprender significados. El marketing…

3 días hace