El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Jóvenes chilenos: campeones en inactividad
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
Mundo Académico

Jóvenes chilenos: campeones en inactividad

Última actualización: 8 de abril de 2024 4:30 pm
3 minutos de lectura
Compartir
obesidad jóvenes
Compartir

El sedentarismo nos está pasando grandes facturas y puede ser peor. Alentemos a que la Educación Física sea un espacio por excelencia en el que todos los niños y jóvenes del país fomenten su adherencia, dice la académica Aída Fernández.

Por Aída Fernández.- Recientemente se publicó un estudio que ubica a los adolescentes chilenos entre los más “inactivos del mundo”.

Este análisis enfocado en la actividad física juvenil y publicado en una prestigiosa revista científica es un aporte para poder entender la prevalencia y/o las desigualdades, identificando algunos de los problemas que insistentemente hemos alertado desde la academia quienes trabajamos comprometidos por la actividad física y vemos cómo la calidad de vida de la población se ve mermada año a año.

Estudios en los que sustentar estas alertas son variados: el “mapa nutricional de los escolares chilenos” que realiza JUNAEB, ha presentado cifras alarmantes acerca del aumento del sobrepeso y obesidad; por otro lado, la Sociedad Chilena de Obesidad declaró que la obesidad total ha aumentado 15 puntos porcentuales en 13 años.

Y, si bien se han diseñado políticas públicas multisectoriales, los mecanismos que se han generado para la adherencia a la práctica de la actividad física, no han sido los más alentadores: cerca del 80% de la población puede considerarse como inactiva.

En el sistema escolar, la relevancia de la asignatura de Educación Física, así como la formación de sus profesores, sustentados en los pilares de la pedagogía y del deporte, se deben establecer como prioridad a la formación ciudadana e integral del individuo, valorando los beneficios del ejercicio sistemático para la salud mental y física de las personas.

No cabe duda que el sedentarismo nos está pasando grandes facturas y puede ser peor. Alentemos a que la Educación Física sea un espacio por excelencia en el que todos los niños, niñas y adolescentes del país fomenten su adherencia.

Existe un proyecto de Ley que fija la obligación de los establecimientos educacionales -públicos y privados- a promover la actividad física por al menos sesenta minutos durante la jornada escolar y otro proyecto que aumenta las clases de educación física de dos a cuatro horas semanales. Sin embargo, el problema va en aumento y las acciones aún esperan.

Aída Fernández Ojeda es directora de la carrera de Pedagogía en Educación Física en la U. Central

ETIQUETADO:obesidadsalud
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior bipolar depresión democracia Elementos para comprender el Trastorno Bipolar
Artículo siguiente parque Estrategias para aumentar las visitas a los parques urbanos

BEATRIZ SÁNCHEZ y auge de la ultraderecha: «Nosotros fuimos perdiendo una conexión vital»

https://youtu.be/dAj0a8LebrE?si=mBGLx2kZca7Ix75m

Cantautora chilena CAROLINA TORO: «Feliz de hacer un feat con Los Bunkers»

https://www.youtube.com/watch?v=UXFia3lrzHg

También podría gustarte

ActualidadMundo Académico

Académicos analizan escenario de una nueva constitución

13 minutos de lectura
Mundo AcadémicoOpinión

El sistema internacional amenazado

3 minutos de lectura
espíritu
Mundo AcadémicoOpinión

Marc Augé y las «pequeñas alegrías»

12 minutos de lectura
Mundo AcadémicoOpinión

Cotizantes del sistema previsional a la deriva en tiempos de pandemia

20 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?