Categorías: Cultura(s)

Juan Fernández: cuando es espíritu innovador era brujería

Por Juan Medina.- La navegación en el siglo XVI entre el puerto de El Callao (en Perú) y Valparaíso (en Chile), era un penoso trabajo para los españoles y una pérdida de tiempo considerable. En efecto, mientras el viaje de Valparaíso a El Callao, demoraba aproximadamente un mes, el regreso demoraba más de tres meses. Todo esto tenía una explicación natural. En esos años, los barcos navegaban apegados a la costa, por lo tanto, en el viaje al Perú se aprovechaban los vientos y corrientes marinas a favor, mientras que de vuelta, esas corrientes y vientos eran desfavorables.

Sin embargo, en 1583 o 1584 -la historia no indica con exactitud el año- Juan Fernández, un piloto español de espíritu intrépido y audaz, regresando del Perú hacia Chile, se alejó de la costa para tomar “altura”, favorecido por los vientos Alisios y, doblando enseguida al sur este, llegó a Valparaíso en un mes. Está claro que recorrió una distancia mayor en una tercera parte del tiempo empleado habitualmente.

Este hecho, que hoy podemos considerar exitoso y una hazaña innovadora, en esos años fue considerado una obra de hechicería y Juan Fernández fue procesado por la inquisición de Lima. Le costó mucho demostrar a los jueces de esa institución que la disminución del tiempo empleado solo se debía a los vientos reinantes y no a fuerzas ocultas o sobrenaturales.

Fue en este viaje u otro, no se sabe con exactitud, que Juan Fernández, descubre el archipiélago de islas que hoy inmortalizan su nombre.

Alvaro Medina

Entradas recientes

Analizando el vértigo de la venganza: Irán, Israel y el mundo también

Detrás de los titulares sobre interceptores y drones, la verdadera tragedia de esta venganza se…

2 días hace

Progresismo: ¿Un paso adelante, dos atrás?

El columnista Pedro Durán analiza la evolución de los proyecto del progresismo desde la llegada…

2 días hace

El lenguaje de la violencia

“Vemos violencia política en la incapacidad de argumentar ideas entre partidos y candidatos: todo es…

2 días hace

Sobre los proyectos de “democratización” del agua

El abogado Santiago Acevedo realiza un análisis crítico del proyecto sobre democratización del agua que…

2 días hace

¿Y el cuerpo docente no heterosexual en la educación? ¿Dónde está?

El mes del orgullo es un tiempo ganado que debe expandirse a todos los espacios…

2 días hace

Licencias médicas y viajes al extranjero: cuando el despilfarro se disfraza de enfermedad

Este no es un problema técnico, ni de “interpretaciones”. Es un escándalo moral y financiero.…

3 semanas hace