El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Junto a la vacunación urge un esfuerzo adicional
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
Opinión

Junto a la vacunación urge un esfuerzo adicional

Última actualización: 24 de marzo de 2021 7:36 am
2 minutos de lectura
Compartir
Compartir

Por Osvaldo Artaza Barrios.-Estamos en el momento quizás más complejo de la pandemia por SarsCov2, las cifras nos obligan a un nuevo esfuerzo cuando estamos cansados y afectados laboral, económica y desde nuestra salud mental. El número de personas que fallecen diariamente y la presión ya insostenible en las unidades de cuidados intensivos pareciera ya no afectarnos, como si defensivamente ya hubiéramos normalizado la muerte y el dolor.

Aún hay deficiencias en trazabilidad y no encontramos una manera efectiva de comunicar el riesgo a algunos sectores de la población. Desde las distintas áreas de la economía se generan enormes presiones hacia el área de salud a objeto de reducir las restricciones, siendo insuficientes los esfuerzos de las empresas por favorecer el teletrabajo, establecer horarios diferidos y mejorar protocolos a fin de que los empleos esenciales sean seguros.

En paralelo se está desarrollando una campaña de vacunación exitosa, que por una parte nos llena de orgullo y de esperanza, pero por otro lado nos expone, ya que genera falsas confianzas dado a que hay que esperar a que la mayoría de la población este inmunizada y tengamos certezas con respecto a las nuevas variantes. Aún nos quedan varios meses, muchas personas por vacunar y la urgencia de que todos, gobierno, instituciones, trabajadores y estudiantes, hagamos un gigante esfuerzo adicional por cumplir estrictamente las medidas sanitarias y seguir cuidándonos.

Osvaldo Artaza Barrios es médico pediatra y Decano de la Facultad de Salud y Ciencias Sociales en  Universidad de las Américas.

ETIQUETADO:coronaviruscovid-19pandemiasalud
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior ¿Ganarse o ponerse? He ahí el dilema
Artículo siguiente Unicornios y desarrollo del capital humano

A. De Filippis y la vida en Ucrania: «Es una película de ciencia ficción, una realidad distópica»

https://youtu.be/9C7ZvUqJiNo?si=s8CuWoQIli2GT1sU

¡Terror en Colombia!: Entrevista a César Sabogal, desde Bogotá

https://youtu.be/SWPDKs_x7do?si=z-L46amyLIV33jfP

También podría gustarte

Opinión

Los fantasmas del momento histórico que vivimos

5 minutos de lectura
Opinión

¿Qué falta para que Jair Bolsonaro sea encarcelado?

7 minutos de lectura
banco
Opinión

Los hijos del Banco

3 minutos de lectura
derechos humanos desesperanza iliberal
Opinión

El imperativo de defender los Derechos Humanos

7 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?