El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: La arrogancia de los “patipeludos”
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Opinión > La arrogancia de los “patipeludos”
OpiniónPara debatir

La arrogancia de los “patipeludos”

Última actualización: 6 junio, 2019 11:23 am
4 minutos de lectura
Compartir
hermosilla neoliberal
Fuente: Flickr
Compartir

Editorial.- Las últimas declaraciones de la senadora y presidenta de la UDI Jacqueline Van Rysselberghe, en torno a que hay “patipelados” que no tendrían derecho a criticar la labor de los justos servidores públicos da cuenta de un problema social relevante en Chile.

No se trata solo de clasismo manifiesto, sino de una expresión más de una clase política y un estamento de cargos públicos que se cree con privilegios por encima de los chilenos normales, los de a pie, ahora bautizados “patipelados”.

Pero esto es solo una expresión. Tanto o más ofensivo resulta un Congreso completo defendiendo los exagerados sueldos de los legisladores y que se sube las asignaciones motu proprio; un Senado que defiende el secreto en la contratación de asesorías e informes copiados o irrelevantes como parte de un sistema de pagos extraños e irregulares y que no acepta auditorías; un Ejército con generales que se embolsan los viáticos; un Mandatario que no paga las contribuciones o que viaja con sus hijos que están a cargo de la administración de su fortuna a viajes de negocios con otros países, y ministros que le imitan.

Todos ellos creen que pueden hacer lo que quieran porque se sienten con un derecho a los privilegios. Esto no se diferencia del privilegio de prima noctes que tenían los señores feudales durante la Edad Media, por el cual violaban a una recién casada que fuera parte de su servidumbre en sus tierras.

Ver también:
Hijos.Inc: La cultura del negocio familiar

Perdonen a Matías Pérez, porque no sabe lo que hace

Es más que un problema ético. No lo ven, porque simplemente no pueden verlo. Creen que sus privilegios (sus sueldos, sus cargos, su educación o cualquier otro tipo de prerrogativa) con derechos naturales. Si fuera solo un problema ético sería cuestión de una sanción social porque hay personas que hacen cosas incorrectas. Pero ellos no lo ven como algo incorrecto. Nunca lo vieron así, y aunque la sociedad, los medios, las redes sociales, los ciudadanos, les pongan las evidencias de su contravención a la lógica y sus atropellos a los derechos de los demás, se enceguecen. No pueden verlo porque estiman que hay un orden superior que los puso ahí (quizás basado en el relato de su propio mérito en llegar donde han llegado en la vida).

Frente a esa situación no cabe una sanción. No es algo que se corrija así no más. Significa dos tipos de país, dos sociedades distintas que no se ven ni conversan, y la única manera de unirlas es un nuevo pacto social que obligue al diálogo, que abra las puertas entre estos dos mundos y haga ver a quienes ostentan privilegios que sólo los poseen temporalmente, y que bajo tierra todos somos iguales.

ETIQUETADO:clase políticapatipelados
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior Carta de un patipelado
Artículo siguiente El poder causa daño cerebral

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

Opinión

Crisis social en Chile: «El mal triunfa cuando el bien no hace su trabajo»

5 minutos de lectura
OpiniónPara debatir

El verdadero papel de EEUU en la situación actual de Venezuela

12 minutos de lectura
Cultura(s)Mundo AcadémicoOpinión

El plagio de publicaciones: otra pandemia que acecha en las aulas virtuales

13 minutos de lectura
Opinión

Después del Brexit: ¿Perderá ahora el Reino Unido las Islas Malvinas?

8 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?