El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: La ausencia del Estado y la inseguridad
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Opinión > La ausencia del Estado y la inseguridad
Opinión

La ausencia del Estado y la inseguridad

Última actualización: 26 febrero, 2024 9:42 am
5 minutos de lectura
Compartir
inseguridad estado prevención
Compartir

“La ausencia del Estado puede llevar a una serie de problemas sociales, económicos y políticos que afectan negativamente a la sociedad en su conjunto, debilitando la cohesión social, la estabilidad y el bienestar de los ciudadanos”, analiza Hugo Cox.

Por Hugo Cox.- En la actualidad, se asiste a un escenario con muchos nubarrones que deben ser despejados. Por ejemplo, la reconstrucción después de los últimos incendios, la reforma previsional y tributaria, el crecimiento de la economía.

Pero el tema más importante es el de la seguridad para los seres humanos. En un escenario en que el Estado debe asegurar la seguridad, las personas no pueden vivir en la intranquilidad permanente.

El secuestro del teniente venezolano, más allá de su origen y motivo (no están las antecedentes para opinar al respecto) deja al desnudo que el Estado no está cumpliendo con el objetivo fundamental de dar seguridad.

Pero se sigue viviendo en un escenario de puestas en escenas que no tocan el fondo del conflicto, y el diálogo para enfrentar esta crisis sigue ausente. Por ejemplo, en el Congreso sigue el proyecto de Ley de Inteligencia en el que no hay acuerdo, entre muchos otros.

“La cantante calva» es una obra de teatro escrita por Eugène Ionesco en 1950. Aunque no trata directamente sobre política, sus diálogos dan cuenta de la falta de comunicación entre los personajes, la repetición de frases sin sentido y la desconexión de la realidad, elementos que dan cuenta de una desorientación y falta de significado en la vida.

En el contexto político, la lectura de «La cantante calva» sugiere una crítica a la falta de autenticidad en la comunicación política, la manipulación del lenguaje para ocultar la verdad o la incapacidad de los sistemas políticos para abordar las preocupaciones reales de la sociedad.

Cuando el Estado está ausente puede ocurrir una serie de situaciones y consecuencias negativas que afectan a la sociedad en general. Algunos de estos efectos incluyen:

1.- Falta de seguridad: Sin un Estado presente para mantener el orden público y hacer cumplir las leyes, la seguridad de los ciudadanos se ve comprometida. Esto puede conducir al aumento de la delincuencia, el crimen organizado y la violencia, lo que genera un ambiente de temor e inseguridad.

2.- Inestabilidad económica: La ausencia del Estado puede llevar a la falta de regulación económica y financiera, lo que puede resultar en crisis económicas, inflación descontrolada, falta de inversión y oportunidades limitadas para el desarrollo económico.

3.- Ausencia de servicios básicos: Sin un Estado presente para proporcionar servicios esenciales como educación, salud, infraestructura básica y servicios sociales, muchas comunidades pueden sufrir carencias significativas que afectan su calidad de vida y su capacidad para prosperar.

4.- Conflictos sociales: La ausencia de un Estado fuerte y legítimo puede conducir a conflictos internos, división social y enfrentamientos entre diferentes grupos étnicos, religiosos o políticos que compiten por el poder y los recursos.

5.- Corrupción y abuso de poder: En ausencia de instituciones estatales sólidas y transparentes, pueden surgir altos niveles de corrupción y abuso de poder por parte de grupos o individuos que buscan beneficiarse a expensas de la población en general.

En síntesis, la ausencia del Estado puede llevar a una serie de problemas sociales, económicos y políticos que afectan negativamente a la sociedad en su conjunto, debilitando la cohesión social, la estabilidad y el bienestar de los ciudadanos.

Chile no debe caer y no puede caer en la situación antes descrita, es cada más urgente detenerse y pensar el país en el corto y mediano plazo. Todos los sectores debe deponer sus actos de cancelación.

El diálogo y el acuerdo permitieron derrotar a la dictadura y, a su vez, permitieron un proyecto de gobierno que permitió dar gobernabilidad y desarrollarse con sus luces y sombras. La política es lograr acuerdos que permitan avanzar a las sociedades.

Chile no puede volver a vivir un escenario en que el secuestro o el asesinato del enemigo sea la forma de conversar.

ETIQUETADO:Estadoinseguridad
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior inseguridad Chile bajo ataque III: Inseguridad e incertidumbre social endógena
Artículo siguiente Bukele Democracia, la palabra olvidada en El Salvador de Nayib Bukele

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

Opinión

Evidenciar lo evidente

8 minutos de lectura
Opinión

Mayo del 68 y Octubre de 2019

7 minutos de lectura
OpiniónPara debatir

Los mensajes de desorientación masiva en la política

3 minutos de lectura
Opinión

Pensiones de gracia para los familiares de las víctimas de los incendios

3 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?