El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: La casa que habito se llama lenguaje: recordando a Maturana
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Cultura(s) > La casa que habito se llama lenguaje: recordando a Maturana
Cultura(s)Mundo AcadémicoOpinión

La casa que habito se llama lenguaje: recordando a Maturana

Última actualización: 25 mayo, 2021 7:06 am
3 minutos de lectura
Compartir
Compartir

Por Mauricio Mancilla Muñoz .-“Somos los únicos seres que vivimos en el lenguaje”, solía repetir como un mantra el biólogo chileno Humberto Maturana, quien falleció recientemente a la edad de 92 años. El Premio Nacional de Ciencias (1994) sostuvo que el lenguaje no es simplemente una herramienta o un medio de comunicación –como comúnmente se entiende–, sino el fundamento de lo humano, que emerge como expresión de ciertos acuerdos alcanzados a través de nuestras conversaciones. Estemos hablando o no, siempre estamos en el lenguaje: pensamos y soñamos en él. Se trata de una forma de habitar, de fundar comunidad y cultura.

Maturana, junto a Francisco Varela, inició el camino de la así llamada “biología del conocer”, que desafió el paradigma lineal cartesiano. Si bien la idea de que el observador está involucrado en lo observado ya está presente en los desarrollos de la física cuántica, a partir de la introducción del concepto de autopoiesis, ambos autores sostienen que los seres vivos se producen a sí mismos y esa producción constituye el vivir. Siguiendo esta línea de pensamiento, la humanidad no puede ser entendida como una mutación genética, sino como una forma de vida donde hay placer en la compañía del otro, compartiendo la comida, las caricias y la ternura. Se trata de una deriva evolutiva que emerge de la intimidad de propia la comunidad humana.

En el año 2000, junto a Ximena Dávila, fundó el Instituto de Formación Matríztica, donde se dedicó a reflexionar sobre la naturaleza humana. En sus últimos libros afirma que somos seres biológicamente amorosos, que nacemos con la confianza de amar y ser amados. El amor es fundamental para la conservación de nuestra existencia y para constitución de nuestra identidad. Lo que entendemos como humanidad son relaciones conservadas y enamoradas a lo largo de muchas generaciones. Con la partida de Humberto Maturana, nuestro país pierde un árbol añoso que dio muchas hojas y frutos, pero en su lugar nos deja un fecundo árbol del conocimiento.

Mauricio Mancilla Muñoz es licenciado en Filosofía,  Dr. en Filosofía y decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades en la Universidad Austral.

ETIQUETADO:comunicaciónFilosofíalenguajereconocimiento
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior Desfonde electoral y sabiduría popular
Artículo siguiente Las semanas críticas de Haití por delante

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

Cartas al DirectorOpinión

¿Fake cajas?

4 minutos de lectura
Opinión

Acerca de la dignidad

3 minutos de lectura
Cultura(s)

Homenaje a Zacarías Gómez, el amigo de Gabriela Mistral

22 minutos de lectura
trump
OpiniónPara debatir

La Nueva Era del Imperialismo Norteamericano

8 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?