Categorías: Cultura(s)

La catedral de Rouen: celebrando los bombardeos de ciudades

Por Patricio Hales.- Dibujo sentado en la vereda frente a la Catedral de Rouen, esperando con María un espectáculo de luz y sonido.

A mi lado una mujer mayor con su hija.

-¿Usted estaba en Rouen cuando el desembarco de Normandía?- le pregunto con mi sociabilidad callejera que avergüenza a María.

¡Bien sure! J’avais 6 ans.- responde.

-¿Y cómo fue?- la miro y en sus ojos aprendo de guerra.

– Ehhh…- parece mirar hacia adentro – ¿Sabe? Mis padres se reían cuando comenzaban los bombardeos pero nos escondían. ¡C’etait terrible!… el ruido… venían desde el mar – dice seria y se ríe recordando la  alegría  contradictoria  de sus padres, celebrando  los bombardeos contra la ocupación alemana. Morían soldados y a veces civiles franceses. Operación Overload, 1944. Su vecina ciudad de Caen terminó demolida en un 70% con miles de muertos.

Retomo mi croquis cuando ella queda en un silencio que conmueve. Mi pluma recorre detalles góticos del haz de pilares del acceso central. Construida 300 años antes del descubrimiento de Chile, en 1200, sobrevive.

La mujer no sabe que los chilenos nunca hemos sufrido guerra dentro del  territorio chileno, salvo que nos tragáramos los inventos del Pinochetismo nostálgico. Esa inexperiencia de guerra, es parte de nuestra historia profunda que, al hacer una nueva Constitución, a ratos no parece inspirarnos para valorar mejor la oportunidad, levantar los ojos al porvenir, sin abanderizarnos con episodios pequeños de los últimos años. ¡No escribamos el texto para  derrotar bandos adversarios de la coyuntura! El peligro de escribir mal la Nueva Constitución no surge solo de vengarse, con justo enojo, contra los abusos o de entusiasmos ilusorios contra las insuficiencias de los últimos 30 años, sino de cierta atmósfera de ceguera cognitiva frente a nuestra historia, tanto más corta que la Catedral de mi croquis.

(Croquis de Patricio Hales)

Alvaro Medina

Entradas recientes

La OTAN y la Guerra de Ucrania: cronología de un desastre

El académico Fernando Estenssoro explica el origen y perspectivas de la guerra en Ucrania y…

1 día hace

¿Un 10% más de exportaciones a EEUU? El lado oscuro del «éxito» económico chileno

El economista Bernardo Javalquinto entrega un clarísimo análisis respecto de los riesgos de depender tanto…

1 día hace

El desorden en la derecha y los problemas de acción colectiva

Este desorden en la derecha complica el proyecto presidencial de Evelyn Matthei, quien ha intentado…

3 días hace

Curiosidades de la Historia: una fiesta que paralizó Chile por más de veinte días

La historia de Chile nos recuerda una ocasión en que se festejó sin reparar en…

3 días hace

La miopía política en Chile

La "miopía política" en Chile se ve en la tendencia de algunos actores políticos a…

3 días hace

La moral de la visibilidad frente a la Inclusión

“La visibilidad sin derechos ni oportunidades es insuficiente” para una verdadera inclusión, afirma la doctora…

3 días hace