El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: La contradicción del progreso
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
Para debatir

La contradicción del progreso

Última actualización: 8 de septiembre de 2025 7:19 pm
2 minutos de lectura
Compartir
humanidad progreso
Compartir

En un escenario de avances científicos sin precedentes, el progreso se ve amenazado por crisis globales, solo la prioridad al bien común y a valores éticos como solidaridad y justicia podrá cimentar un futuro sostenible.

Por Roberto Fernández.- En momentos de desconcierto, temores e incertidumbre como los actuales, es necesario alzar la mirada y reflexionar sobre el mundo que estamos construyendo. El nivel de desarrollo científico y tecnológico es extraordinario, algo impensable hace apenas unas décadas. El mejoramiento en la calidad de vida resultante es innegable, aunque muy desigualmente repartido en el planeta.

Interdependencia en un mundo globalizado

Durante siglos, la humanidad vivió sujeta a guerras, epidemias y hambrunas. Hoy, la globalización e interdependencia hacen imposible la convivencia aislada: nos necesitamos unos a otros para afrontar retos comunes. La efectividad con que gestionemos esa interconexión condiciona el futuro de la civilización.

Desafíos globales urgentes

Los efectos del cambio climático son innegables, al igual que las tensiones políticas generadas por injusticias y desigualdades. Sin olvidar las crisis financieras, el narcotráfico y la inseguridad, los retrocesos en derechos humanos y el riesgo de conflicto entre potencias nucleares amenazan nuestro porvenir.

Hacia soluciones éticas y colectivas

Existen soluciones técnicas y recursos financieros —la prueba es el gasto en armamento—, pero faltan voluntad y conciencia de los peligros. Para avanzar debemos priorizar el bien común y aplicar principios éticos reconocidos universalmente:

  • Amar y cuidar al prójimo como horizonte de nuestras acciones.
  • Cultivar la solidaridad y la cooperación más allá de intereses egoístas.
  • Garantizar la libertad y la justicia como ejes de la convivencia.
  • Velar por el cuidado del planeta para las generaciones futuras.

Conclusión: un compromiso de todos

Puede parecer ingenuo, pero si evaluamos cada decisión con estos parámetros podremos construir un mundo más acogedor. No somos simples espectadores: la responsabilidad compartida y la acción colectiva son nuestra mejor defensa contra la catástrofe. Solo así podremos cerrar la brecha entre el progreso tecnológico y el desarrollo humano integral.

ETIQUETADO:desarrolloprogreso
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior jubilación pensiones economía mayores Personas mayores: el derecho a aprender no se jubila
Artículo siguiente teletrabajo Teletrabajo: el futuro es híbrido

GUILLERMO HOLZMANN: «No es descartable que Maduro se suicide»

https://youtu.be/BNeeCnKZBLw?si=f3xk1I9VBw5lvjd9

ANDRÉS CÉLIS: «No entiendo la relación de algunos republicanos con un criminal como Pancho Malo»

https://youtu.be/YU1wAAzH6gY?si=u-OjUs4V6CUu1Jqo

También podría gustarte

ActualidadPara debatir

Bachelet: régimen de Maduro apoya “al más alto nivel” a fuerzas policiales que realizan ejecuciones extrajudiciales

6 minutos de lectura
ActualidadPara debatir

Papa modera expectativas frente a «concilio» sobre pedofilia: «El problema del abuso continuará»

6 minutos de lectura
OpiniónPara debatir

Venezuela: ¿una nueva Siria?

4 minutos de lectura
ActualidadPara debatir

Corte Suprema quita el piso a las criptomonedas y favorece a banca tradicional

3 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?