El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: La crisis de los colegios emblemáticos
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
Mundo Académico

La crisis de los colegios emblemáticos

Última actualización: 1 de marzo de 2023 11:47 am
3 minutos de lectura
Compartir
aprendizaje
Compartir

Por Carlos Guajardo Castillo.- Desde la “revolución pingüina” y luego del estallido social de 2019, los colegios emblemáticos de Santiago se han convertido en escenario de reclamos y violencia que han opacado la imagen histórica de establecimientos de los cuales han egresado presidentes de la república, ministros de estado, empresarios e intelectuales que en algún momento pisaron sus aulas.

Esta vez, la crisis se origina por las más de 100 vacantes sin utilizar, fenómeno inédito que se relaciona por la preocupación de estudiantes y apoderados ante el aumento de las agresiones y la suspensión de clases reiteradas que muchos de ellos desearían evitar. En cifras, el Instituto Barros Arana (INBA) se quedó con 90 cupos; el Instituto Nacional, con 59; el Liceo Manuel Barros Borgoño, 36; el Liceo 1 Javiera Carrera, 27; y el Liceo de Aplicación, con 21.

Las opiniones y las causas puedes ser diversas, entre ellas, la despreocupación por la educación pública de parte del Estado; una gestión municipal centrada en “tapar” los baches del momento y sin una intencionalidad pedagógica; la intervención y politización de grupos ideológicos no pertenecientes a dichos establecimientos; el acceso a la información con la cual hoy cuentan los apoderados a través del Sistema de Admisión Escolar (SAE) que permite conocer con mayor detalle las características de los proyectos educativos pertenecientes sectores más cercanos al hogar e incluso con excelentes resultados académicos que son dados a conocer por medio del SIMCE y la nueva PAES.

No se puede aminorar que algunos profesores de los establecimientos emblemáticos han emigrado a otros lugares de trabajo llevándose así la trayectoria por años desempeñada.

Por ahora, habrá que esperar las proyecciones de estos establecimientos educativos, abogando porque la educación pública de nuestro país sea equitativa y con elevados estándares de calidad más allá del tiempo o la historia que han conseguido lograr a partir de la diversidad de sus contextos.

Carlos Guajardo Castillo es director de la carrera de Pedagogía en Educación General Básica, UCEN

 

ETIQUETADO:colegioseducaciónliceos
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior woke izquierda La centro izquierda y su rol en la historia
Artículo siguiente Las múltiples tragedias de Brasil

A. De Filippis y la vida en Ucrania: «Es una película de ciencia ficción, una realidad distópica»

https://youtu.be/9C7ZvUqJiNo?si=s8CuWoQIli2GT1sU

¡Terror en Colombia!: Entrevista a César Sabogal, desde Bogotá

https://youtu.be/SWPDKs_x7do?si=z-L46amyLIV33jfP

También podría gustarte

ActualidadPara debatir

30% de las denuncias a colegios son por maltrato a alumnos

3 minutos de lectura
Mundo AcadémicoOpinión

La sobredosis informativa cambia las reglas de la comunicación política

9 minutos de lectura
Mundo Académico

Acceso al conocimiento, un derecho fundamental

3 minutos de lectura
frutas alimentos
Mundo Académico

Significado nutricional del color en las frutas

4 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?