Categorías: Mundo Académico

La crisis de los colegios emblemáticos

Por Carlos Guajardo Castillo.- Desde la “revolución pingüina” y luego del estallido social de 2019, los colegios emblemáticos de Santiago se han convertido en escenario de reclamos y violencia que han opacado la imagen histórica de establecimientos de los cuales han egresado presidentes de la república, ministros de estado, empresarios e intelectuales que en algún momento pisaron sus aulas.

Esta vez, la crisis se origina por las más de 100 vacantes sin utilizar, fenómeno inédito que se relaciona por la preocupación de estudiantes y apoderados ante el aumento de las agresiones y la suspensión de clases reiteradas que muchos de ellos desearían evitar. En cifras, el Instituto Barros Arana (INBA) se quedó con 90 cupos; el Instituto Nacional, con 59; el Liceo Manuel Barros Borgoño, 36; el Liceo 1 Javiera Carrera, 27; y el Liceo de Aplicación, con 21.

Las opiniones y las causas puedes ser diversas, entre ellas, la despreocupación por la educación pública de parte del Estado; una gestión municipal centrada en “tapar” los baches del momento y sin una intencionalidad pedagógica; la intervención y politización de grupos ideológicos no pertenecientes a dichos establecimientos; el acceso a la información con la cual hoy cuentan los apoderados a través del Sistema de Admisión Escolar (SAE) que permite conocer con mayor detalle las características de los proyectos educativos pertenecientes sectores más cercanos al hogar e incluso con excelentes resultados académicos que son dados a conocer por medio del SIMCE y la nueva PAES.

No se puede aminorar que algunos profesores de los establecimientos emblemáticos han emigrado a otros lugares de trabajo llevándose así la trayectoria por años desempeñada.

Por ahora, habrá que esperar las proyecciones de estos establecimientos educativos, abogando porque la educación pública de nuestro país sea equitativa y con elevados estándares de calidad más allá del tiempo o la historia que han conseguido lograr a partir de la diversidad de sus contextos.

Carlos Guajardo Castillo es director de la carrera de Pedagogía en Educación General Básica, UCEN

 

Alvaro Medina

Entradas recientes

La OTAN y la Guerra de Ucrania: cronología de un desastre

El académico Fernando Estenssoro explica el origen y perspectivas de la guerra en Ucrania y…

11 horas hace

¿Un 10% más de exportaciones a EEUU? El lado oscuro del «éxito» económico chileno

El economista Bernardo Javalquinto entrega un clarísimo análisis respecto de los riesgos de depender tanto…

12 horas hace

El desorden en la derecha y los problemas de acción colectiva

Este desorden en la derecha complica el proyecto presidencial de Evelyn Matthei, quien ha intentado…

2 días hace

Curiosidades de la Historia: una fiesta que paralizó Chile por más de veinte días

La historia de Chile nos recuerda una ocasión en que se festejó sin reparar en…

2 días hace

La miopía política en Chile

La "miopía política" en Chile se ve en la tendencia de algunos actores políticos a…

2 días hace

La moral de la visibilidad frente a la Inclusión

“La visibilidad sin derechos ni oportunidades es insuficiente” para una verdadera inclusión, afirma la doctora…

2 días hace