Categorías: Mundo Académico

La crisis de los colegios emblemáticos

Por Carlos Guajardo Castillo.- Desde la “revolución pingüina” y luego del estallido social de 2019, los colegios emblemáticos de Santiago se han convertido en escenario de reclamos y violencia que han opacado la imagen histórica de establecimientos de los cuales han egresado presidentes de la república, ministros de estado, empresarios e intelectuales que en algún momento pisaron sus aulas.

Esta vez, la crisis se origina por las más de 100 vacantes sin utilizar, fenómeno inédito que se relaciona por la preocupación de estudiantes y apoderados ante el aumento de las agresiones y la suspensión de clases reiteradas que muchos de ellos desearían evitar. En cifras, el Instituto Barros Arana (INBA) se quedó con 90 cupos; el Instituto Nacional, con 59; el Liceo Manuel Barros Borgoño, 36; el Liceo 1 Javiera Carrera, 27; y el Liceo de Aplicación, con 21.

Las opiniones y las causas puedes ser diversas, entre ellas, la despreocupación por la educación pública de parte del Estado; una gestión municipal centrada en “tapar” los baches del momento y sin una intencionalidad pedagógica; la intervención y politización de grupos ideológicos no pertenecientes a dichos establecimientos; el acceso a la información con la cual hoy cuentan los apoderados a través del Sistema de Admisión Escolar (SAE) que permite conocer con mayor detalle las características de los proyectos educativos pertenecientes sectores más cercanos al hogar e incluso con excelentes resultados académicos que son dados a conocer por medio del SIMCE y la nueva PAES.

No se puede aminorar que algunos profesores de los establecimientos emblemáticos han emigrado a otros lugares de trabajo llevándose así la trayectoria por años desempeñada.

Por ahora, habrá que esperar las proyecciones de estos establecimientos educativos, abogando porque la educación pública de nuestro país sea equitativa y con elevados estándares de calidad más allá del tiempo o la historia que han conseguido lograr a partir de la diversidad de sus contextos.

Carlos Guajardo Castillo es director de la carrera de Pedagogía en Educación General Básica, UCEN

 

Alvaro Medina

Entradas recientes

La final por adelantado: perspectivas ante las elecciones

La elección presidencial se perfila como una disputa entre bloques tradicionales y nuevos electores obligados…

2 días hace

Los desafíos económicos del próximo gobierno

Chile enfrenta un escenario económico desafiante: bajo crecimiento, inflación persistente y alto desempleo delinean un…

2 días hace

Analizando la brecha entre la ciudadanía y el poder

Una democracia justa requiere más que participación: exige una ciudadanía crítica, formada en principios éticos…

2 días hace

Curiosidades de la historia: el paseo del Estandarte Real

La primera celebración del paseo del estandarte real en Santiago, en 1556, marcó el inicio…

2 días hace

Inclusión laboral: un derecho y un desafío pendiente

Aunque Chile ha avanzado en legislación para la inclusión laboral de personas con discapacidad, la…

2 días hace

Marketing con alma digital: inteligencia artificial y empatía estratégica

La inteligencia artificial puede aprender patrones, pero solo las personas pueden comprender significados. El marketing…

4 días hace