El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: El desorden en la derecha y los problemas de acción colectiva
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
Opinión

El desorden en la derecha y los problemas de acción colectiva

Última actualización: 1 de abril de 2025 11:39 am
3 minutos de lectura
Compartir
derecha
Foto: Senado
Compartir

Este desorden en la derecha complica el proyecto presidencial de Evelyn Matthei, quien ha intentado proyectar una imagen de liderazgo firme, afirma el académico Marco Moreno.

Por Marco Moreno.- La reciente elección de la mesa del Senado volvió a dejar en evidencia una de las principales debilidades de la derecha: su incapacidad para actuar como bloque político cohesionado.

La fractura entre los partidos de Chile Vamos –UDI, RN y Evópoli– y Republicanos y Socialcristianos en torno a la presidencia de la Cámara Alta, más que un desacuerdo táctico puntual, expresa una fragmentación estructural y un déficit persistente de cultura coalicional.

El episodio no sólo reveló desconfianzas cruzadas, sino también una competencia interna desregulada, donde cada partido actúa guiado por sus propios incentivos, aun a costa de debilitar al conjunto.

Este desorden tiene consecuencias políticas. En primer lugar, complica el proyecto presidencial de Evelyn Matthei, quien ha intentado proyectar una imagen de liderazgo firme. Su candidatura, aunque bien evaluada, requiere de un soporte partidario articulado y disciplinado para traducirse en una alternativa viable de gobierno. Sin coordinación entre los partidos, su margen de acción se estrecha y se arriesga a quedar atrapada en las disputas de su sector.

Ver también:
El problema de la derecha chilena es la misma derecha
¿La derecha o las derechas?

En segundo lugar, el problema trasciende lo electoral: pone en entredicho la gobernabilidad de la oposición. La fragmentación impide construir mayorías legislativas estables, y también reduce la eficacia del bloque como contrapeso institucional. Basta observar la cadena de errores acumulados en el Congreso: seis acusaciones constitucionales presentadas por la oposición han fracasado consecutivamente, evidenciando una mala lectura política y una preocupante falta de coordinación estratégica. La tentación de seguir el tono de la derecha más dura para no perder terreno electoral frente al Partido Republicano y Nacional Libertario ha llevado a Chile Vamos a involucrarse en ofensivas legislativas mal diseñadas y peor ejecutadas, con altos costos políticos.

El resultado es una oposición que aparece reactiva, desorganizada y presa de una lógica de corto plazo. Frente a un oficialismo que, a pesar de sus propias tensiones, ha logrado sostener una cierta coherencia interna, la derecha sigue sin construir una narrativa común ni una estrategia unificada. Si no corrige esta deriva, comprometerá sus opciones en las elecciones de fin de año, pero también reforzará la percepción de que no está preparada para gobernar con eficacia.

En tiempos de incertidumbre, el país observa con atención quién es capaz de ofrecer orden, claridad y liderazgo. Por ahora, la derecha parece más bien atrapada en su propio laberinto.

Marco Moreno es académico y Director Centro Democracia y Opinión Pública de la U.Central

 

ETIQUETADO:derechapolítica
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior historia de Chile colonia Curiosidades de la Historia: una fiesta que paralizó Chile por más de veinte días
Artículo siguiente exportaciones eeuu ¿Un 10% más de exportaciones a EEUU? El lado oscuro del «éxito» económico chileno

A. De Filippis y la vida en Ucrania: «Es una película de ciencia ficción, una realidad distópica»

https://youtu.be/9C7ZvUqJiNo?si=s8CuWoQIli2GT1sU

¡Terror en Colombia!: Entrevista a César Sabogal, desde Bogotá

https://youtu.be/SWPDKs_x7do?si=z-L46amyLIV33jfP

También podría gustarte

Opinión

Yo critico, tú criticas, él critica…

3 minutos de lectura
vacuna covid
Opinión

¿Qué hacer con los rezagados?

4 minutos de lectura
corte penal internacional
Opinión

Valorable actuación del Fiscal de la Corte Penal Internacional

3 minutos de lectura
Opinión

La oportunidad histórica de una nueva Constitución

5 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?