El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: La mentira del transporte y la desobediencia civil tras la #EvasiónMasiva
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Actualidad > La mentira del transporte y la desobediencia civil tras la #EvasiónMasiva
ActualidadPara debatir

La mentira del transporte y la desobediencia civil tras la #EvasiónMasiva

Última actualización: 20 octubre, 2019 11:48 am
4 minutos de lectura
Compartir
Compartir

Por Diomedes Tidida.- Fuerzas Especiales de Carabineros cerrando y controlando los accesos a las estaciones de Metro para evitar una #EvasiónMasiva. ¿No será mucho?

La protesta era pacífica. No involucró la destrucción de ninguna instalación pública. No cortó el tránsito. No se vio a ningún estudiante lanzando piedras. Lo único que se hizo fue una acción de desobediencia civil en torno a no pagar el pasaje en una empresa que es sociedad anónima y cuyos ingresos se comparten con otras empresas privadas en el contexto de un sistema de transportes. Es decir, Carabineros es la fuerza especial para cuidar los ingresos de empresas privadas.

Algunos cabezas calientes, como José Antonio Kast, aseguran que esa acción de desobediencia civil constituye una amenaza al Estado de Derecho.

Ver también:

Quiénes son y cuánto ganan los integrantes de Panel de Expertos del Transantiago

La verdadera amenaza al estado de derecho es el abuso y es exactamente lo que se hace en materia de transportes:

1.- Se realizan alzas constantes de las tarifas con la sola explicación de un Panel de Expertos, pagado por el mismo sistema (por lo que no son inocuos ni objetivos) y sobre la base de un algoritmo que se instala como un dogma frente a una sociedad que no puede cuestionar. Ellos mismos se ponen como una autoridad superior basada en un conocimiento trascendental, al que los demás mortales no tienen acceso… sólo les cabe aceptarlo y obedecer.

2.- El principal argumento del desfinanciamiento del sistema (y, por consiguiente, del alza de tarifas) es la evasión en el transporte público. Pero no se ha transparentado el método para calcular esa evasión. La verdad es que no lo hay. No hay manera de contar efectivamente a todos los que pasan por encima de los torniquetes y menos en los microbuses. De modo que lo que nos dicen que se evade es una mentira. Es una estimación arbitraria.

3.- Los integrantes del Panel de Expertos no andan en transporte público. Eso les da un sesgo evidente. Sólo por asistir a las reuniones (pues aparentemente ni siquiera hacen los cálculos ellos mismos) reciben cerca de $3,7 millones al mes. Eso, por un trabajo part time. Flor de pituto.

4.- Desde hace meses han prometido que iban a efectuar cambios en el polinomio de cálculo, quitando importancia a la ponderación del alza en el precio del petróleo (que no se justifica en el pasaje del Metro) y aumentar la ponderación del IPC. Pues bien, así se transforman literalmente en un círculo vicioso: un factor que eleva el IPC (el precio del petróleo) y el IPC mismo están en el cálculo de una tarifa de transportes que… ¡termina elevando el IPC!… lo que a su vez eleva la tarifa… lo que eleva el IPC… y así per secula seculorum.

En definitiva… nos están mintiendo. Y no podemos protestar ni siquiera de manera pacífica.

ETIQUETADO:evasiónTransantiagotransportes
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior Anuncian recurso en favor de enfermos por retraso en aprobación de medicamento en base a Cannabis
Artículo siguiente Los errores en el manejo de crisis en el gobierno

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

Móviles
Actualidad

La Batalla de la Atención: Cómo Llegar a los Usuarios en Dispositivos Móviles

4 minutos de lectura
Actualidad

“Chile oxigena su economía con inmigrantes venezolanos”

3 minutos de lectura
Actualidad

El poder causa daño cerebral

6 minutos de lectura
adolescencia
Para debatir

Carta de un psicólogo a padres tras ver la serie Adolescencia

5 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?