
Por Hugo Covarrubias.- Ad portas de la actual elección presidencial vivimos la era de las campañas digitales -también conocida como redes virtuales-, espacio que ha ido ganando peso a la hora de tomar decisiones. El avance virtual se ha acelerado por la pandemia y todos, tanto en lo público como privado, tuvimos que subirnos a esta nueva forma de vida y de relaciones.
Nos encontramos en la era de la verosimilitud, es decir, que todo lo que se publica en la red es verosímil, creíble. Ya nada es cierto o falso. Al parecer en el mundo virtual se permite todo, los límites son difusos y no hay responsabilidad moral por las cosas que subimos a nuestras redes. Hay noticias en las redes sociales que son falsas, pero pueden parecer ciertas y otras que lo son, pero pueden parecer falsas. Sin embargo, ante esta situación existen centros de investigación periodística que nos ayudan a verificar los contenidos en la red.
Tendremos que comenzar a hablar de ética en las redes sociales, con el fin de generar un espacio que sea democrático y creíble y no saturemos a las personas de informaciones que muchas veces hacen que comentemos o ejerzamos opiniones, juicios descalificaciones que no tienen fundamentos o carecen de la comprobación. Debemos avanzar a una ética digital, comprender que lo que subimos a las redes debe ser con responsabilidad y tener nuestros propios “auto fact check”.
Hugo Covarrubias, es trabajador Social y académico de la Universidad Central
La elección presidencial se perfila como una disputa entre bloques tradicionales y nuevos electores obligados…
Chile enfrenta un escenario económico desafiante: bajo crecimiento, inflación persistente y alto desempleo delinean un…
Una democracia justa requiere más que participación: exige una ciudadanía crítica, formada en principios éticos…
La primera celebración del paseo del estandarte real en Santiago, en 1556, marcó el inicio…
Aunque Chile ha avanzado en legislación para la inclusión laboral de personas con discapacidad, la…
La inteligencia artificial puede aprender patrones, pero solo las personas pueden comprender significados. El marketing…