El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: La necesaria normativa de olores
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Opinión > La necesaria normativa de olores
Opinión

La necesaria normativa de olores

Última actualización: 27 noviembre, 2021 12:20 pm
4 minutos de lectura
Compartir
medio ambiente
Compartir

Por Sergio Cárdenas.- Hace unos días, residentes de un sector de la comuna de Colina manifestaron su preocupación por su calidad de vida ante el inminente funcionamiento de una planta de tratamiento de aguas servidas a 25 pasos de sus viviendas. Esto genera la necesidad de abordar los efectos que este tipo de plantas genera en la salud de las familias.

Lo primero es saber que el trabajo de este tipo de plantas es eliminar el material dañino o patógeno de las aguas servidas. A estos lugares llega el agua a través de una red de cañerías. Normalmente no hay camiones, a menos que sea transporte que saca material de fosas sépticas. Al recibir los residuos, se separan en una fase líquida -eliminando la patogenicidad-, y se extrae el material sólido. Este último se acumula, se seca y eso es lo que se carga en los camiones para llevar a vertederos y en algunos casos -dependiendo el tratamiento-, para fertilizar terrenos, según lo permita la norma.

La pregunta es ¿cómo este proceso afecta a las personas que viven cerca? Lo primero es indicar que, si la planta está bien trabajada, no habría un daño directo en cuanto a salud. Por esto es tal la importancia de que estas empresas cuenten con personas especializadas, que lleven un control y que fiscalicen. Cabe destacar que carreras universitarias estudian precisamente eso, el tratamiento, y no todas las plantas cuentan con esos profesionales.

Sin embargo, en calidad de vida no podemos decir que el daño es mínimo. La calidad de vida sí se afecta: sin duda esto atraerá vectores infecciosos como moscas, al ser piscinas con agua; zancudos, que pueden transportar infecciones cuando pican; y van a aumentar los ratones. Además, hay que considerar que en toda planta habrá momentos de saturación. Muchas de estas plantas están conectadas no solo a casas, sino también a alguna empresa pequeña, que tira -en contra de la ley- desechos orgánicos en el alcantarillado. Esto satura el sistema y la planta colapsa. La mayoría de este tipo de plantas utiliza sistemas bacterianos que funcionan con equilibrios muy delicados. Cuando la carga orgánica aumenta o aparecen en el agua ciertas sustancias industriales no permitidas en las aguas servidas, las bacterias mueren o bajan su actividad, provocando picos de olor y baja en la calidad del tratamiento. Básicamente, si la planta pierde su equilibrio y deja de funcionar adecuadamente, porque además el agua que debería salir limpia, resulta agua no completamente tratada, que puede seguir llevando materia orgánica contaminante.

Actualmente, las autoridades están trabajando en una normativa de olores, que se sume a las existentes sobre contaminación, residuos orgánicos, sólidos, líquidos, etc. Avanzar normativamente en este tema se hace muy importante, si queremos mantener equilibrios ambientales y de calidad de vida de las personas.

Sergio Cárdenas es doctorado en Bioquímica, licenciado en Bioquímica académico de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura, UCEN

ETIQUETADO:medio ambientesalud
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior Proyecto visibiliza con realidad aumentada recintos donde se cometieron violaciones a los derechos humanos
Artículo siguiente Algo en común

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

Opinión

Mayo del 68 y Octubre de 2019

7 minutos de lectura
OpiniónPara debatir

Michel Foucault: Cartografía del Poder y del Saber

34 minutos de lectura
Opinión

Las peligrosa negación de la realidad en el gobierno

5 minutos de lectura
trump
OpiniónPara debatir

La Nueva Era del Imperialismo Norteamericano

8 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?