El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: La necesidad de evaluar las instituciones públicas educacionales
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Mundo Académico > La necesidad de evaluar las instituciones públicas educacionales
Mundo AcadémicoOpinión

La necesidad de evaluar las instituciones públicas educacionales

Última actualización: 27 enero, 2022 11:48 am
3 minutos de lectura
Compartir
Compartir

Por María Victoria Peralta.- En estos días ha sido de público conocimiento la discusión sobre la institucionalidad en educación a través de un proceso que estaba en curso sobre el nombramiento de dos componentes del Consejo Nacional de Educación que se encontraba detenido en el Senado; entre ellas estaba la representante de educación parvularia, Marcela Lara.

Se planteaba que los consejeros debían ser curriculistas y con experiencia en el sector público, lo que en el caso de este nivel se cumple por ser una Educadora de Párvulos con un Doctorado, especializada en evaluación (que es parte del curriculum) y en la formación de profesionales de este nivel con amplia labor directa en escuelas públicas y en una universidad pública regional que trabaja directamente con jardines y escuelas de este sector. Finalmente, como es sabido, esta decisión se aprobó por la simple razón que se le pasó el tiempo al Senado para decidir, y la Constitución establece eso.

Esta situación y considerando, además, la etapa histórica en la que nos encontramos, nos lleva a pensar que son varias las instituciones educacionales que deberían ser evaluadas en cuanto a su funcionamiento, componentes y los mejoramientos que necesariamente siempre hay que realizar.

El Consejo Nacional de Educación, ciertamente es una de ellas. La Unidad de Currículum y Evaluación y el CPEIP del MINEDUC son otras y agregaría, la Subsecretaria de Educación Parvularia, que cabría revisar en cuanto a si se ha logrado coordinar efectivamente las diversas instituciones del sector, en especial, como se esperaba, en los aspectos técnicos y económicos.

Sin entrar en mayores detalles, sectores de la educación parvularia, han presentado observaciones sobre el funcionamiento de estas instituciones y lo mismo pasa con otras organizaciones del sector educacional. Debería ser una práctica habitual la evaluación objetiva de ellas por el rol importante que tienen en la formulación de políticas públicas, en su implementación y en el desarrollo de la educación.

Esperamos que ello suceda en el nuevo gobierno y que de alguna forma se incluya en la nueva Constitución tener procedimientos permanentes de revisión del funcionamiento de las instituciones públicas educativas con participación de quienes son sus usuarios, en este caso, las educadoras de párvulos, técnicos, profesores, familias y estudiantes. Sólo de esta manera podremos avanzar efectivamente a los relevantes propósitos que la educación debe cumplir para una formación actualizada vinculada a los tiempos actuales que las nuevas generaciones requieren y, por tanto, el país.

La Dra. María Victoria Peralta es académica en la carrera de Educadora de Párvulos de la Universidad Central y Premio Nacional de Educación 2019

ETIQUETADO:educaciónEducación Parvularia
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior ¿Guerra con Rusia?
Artículo siguiente mujer ciencia Por más Doctoras que rompan la brecha de género

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

protección de datos celular inteligencia
OpiniónDestacados

El celular de Luis Hermosilla

3 minutos de lectura
salud mujer
Mundo Académico

Salud de la Mujer: un llamado a la acción desde la perspectiva de género

5 minutos de lectura
brasil lula
Opinión

Los principales escollos del gobierno Lula

10 minutos de lectura
Opinión

En memoria del fotógrafo Carlos Fischer (1959 – 2021)

6 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?