El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: La Obertura Festiva y el legado de Juan Orrego Salas
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
Cultura(s)Cartas al Director

La Obertura Festiva y el legado de Juan Orrego Salas

Última actualización: 10 de julio de 2025 1:04 pm
2 minutos de lectura
Compartir
Juan Orrego Salas
Compartir

La inclusión de la Obertura Festiva en la inauguración de la Gran Sala Sinfónica Nacional reafirma el legado de Juan Orrego Salas y el valor de la música chilena como expresión cultural profunda.

Señor Director:

Con entusiasmo deseo destacar la importancia de la inclusión de la Obertura Festiva de Juan Orrego Salas en el programa inaugural de la nueva Gran Sala Sinfónica Nacional. Esta elección no es meramente un gesto simbólico, sino una potente afirmación del quehacer musical chileno como un proyecto cultural serio y con una rica historia.

La Obertura Festiva es una obra representativa de los grandes compositores chilenos del siglo XX, con una orquestación que privilegia la transparencia y la articulación de las líneas melódicas, evitando la densidad excesiva. Esto la convierte en una pieza de notable claridad formal y vitalidad rítmica. Es una composición que sintetiza las búsquedas propias de la música del siglo XX, dialogando con la tradición desde una perspectiva latinoamericana, comprometida y lúcida, imbuida de un profundo sentido de identidad.

Recordar a Juan Orrego Salas hoy, a través de una de sus obras cumbres, es un acto de responsabilidad ineludible. Orrego Salas no solo fue un compositor notable, sino una figura estructural en la construcción institucional de la música chilena, un verdadero pionero que sentó las bases para el desarrollo de la disciplina en nuestro país. Mantener vivo su legado es, por tanto, mantener viva la posibilidad de pensarnos musicalmente desde lo propio, con ambición y con rigor.

Atentamente,
Gonzalo Poblete
Compositor Musical
Universidad Academia de Humanismo Cristiano

ETIQUETADO:culturamúsica
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior Matthei derecha Matthei y la encrucijada del espectro de Derecha
Artículo siguiente cobre El cobre amenazado

BEATRIZ SÁNCHEZ y auge de la ultraderecha: «Nosotros fuimos perdiendo una conexión vital»

https://youtu.be/dAj0a8LebrE?si=mBGLx2kZca7Ix75m

Cantautora chilena CAROLINA TORO: «Feliz de hacer un feat con Los Bunkers»

https://www.youtube.com/watch?v=UXFia3lrzHg

También podría gustarte

Cartas al Director

Migrar es vivir

3 minutos de lectura
Cultura(s)

“Lobos y ovejas”: las visiones de Manuel Silva Acevedo

21 minutos de lectura
hombre superior historia
Cultura(s)

La mentira que llamamos historia

6 minutos de lectura
Cultura(s)

De Cerro Tupahue a Cerro San Cristóbal

3 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?