Categorías: Opinión

La pandemia como motor de la transformación digital

Por Carlos Linares.- El contexto generado por la pandemia ha propuesto un enorme desafío de transformación y adaptación tecnológica para la mayoría de las profesiones y oficios, empujándonos a asumir, queramos o no, una nueva forma de trabajar.

Los cambios son inevitables y así como el mundo evoluciona constantemente, las empresas también deben hacerlo para mantener su posición en el mercado. Para ello, deben por el foco en la adaptación de su cultura organizacional, debiendo realizar los cambios que sean necesarios. Sin embargo, en el tránsito a un nuevo tipo de organización existen algunos obstáculos que sobrepasar. Toda transformación implica abandonar nuestra zona de confort, lo que significa dejar atrás algunos hábitos y adoptar unos nuevos. Otro factor que también es relevante, es algo muy simple, me refiero al miedo a lo desconocido.

Para hacer frente al desafío que propone el teletrabajo, es imprescindible que las organizaciones incorporen todas las herramientas tecnológicas disponibles, desarrollando e incrementando las habilidades requeridas para “navegar” y tener éxito en esta nueva normalidad. Pero la tarea no es sencilla en el actual contexto. Hoy la mejor herramienta para adaptar, actualizar y reconvertir una empresa es la capacitación a distancia. Su metodología e-learning y el constante desarrollo tecnologías de aprendizaje, ayudarán a las empresas a marcar la diferencia en un mercado voraz, potenciando la productividad de las personas, los equipos y las organizaciones.

Es preciso comprender que este cambio tan necesario se logra a través del conocimiento, y que debemos renovarnos en pos de una mejor y más eficiente forma de trabajo. En gran parte, el futuro de lo laboral está en manos de las organizaciones, pero también lo está manos de quienes son los responsables de formar las habilidades que permitirán reconvertir la cultura de cada organización.

Carlos Linares es ingeniero, diplomado DGA y Director General en Edutecno

Alvaro Medina

Entradas recientes

Rusia-Ucrania: la delgada línea roja

Las negociaciones entre Rusia y Ucrania, las primeras directas entre los dos países desde el…

2 horas hace

Mujeres, madres y migrantes: las personas de las que nunca se habla

Según el último Censo, el 52% de las personas migrantes son mujeres, indica la académica…

2 horas hace

Copago en la educación superior

La no existencia de copago en la educación superior puede llevar a nuestra juventud a…

2 horas hace

Pandemética en la sociedad identitaria e individual

Carlos Cantero describe los factores de la Pandemética que afectan la vida social y política,…

2 horas hace

Vacunas contra el COVID-19 y accidentes cerebrovasculares

Miguel Mendoza hace una revisión completa de las características de las vacunas contra el Covid-19…

2 horas hace

Hugo Zepeda: «Hay mucha confianza en León XIV, es una gran persona»

ElPensador.io.- En una nueva edición de Manos Libres en ElPensador.io el teólogo, exsacerdote y muy…

6 días hace