El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: La premiada cineasta chilena que exhibe sus obras desde Madrid a Nueva York
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Cultura(s) > La premiada cineasta chilena que exhibe sus obras desde Madrid a Nueva York
Cultura(s)

La premiada cineasta chilena que exhibe sus obras desde Madrid a Nueva York

Última actualización: 18 noviembre, 2019 8:23 pm
3 minutos de lectura
Compartir
Compartir

ElPensador.io.- Salir de Chile y hacer cine es una gracia. Triunfar al ser reconocida por los logros en la pantalla grande es una gracia todavía mayor. Es lo que está en el extenso currículum fílmico y académico de la periodista y cineasta chilena Carolina Astudillo, que desde hace años se ha radicado en Barcelona, España.

El fin de semana pasado, de hecho, se exhibió uno de sus cortometrajes en el Instituto Cervantes de New York, como parte de un ciclo de cine realizado por la organización Mujeres de Cine. Se trata de “Un paseo por New York Harbor”, una mirada a la capital financiera de EEUU en 1967, cuando la vida parecía transcurrir plácida en medio de las protestas contra la guerra de Vietnam. Casi al mismo tiempo se exhibía en el Centro Cultural Integrado Arganzuela de Madrid su otro cortometraje, “El deseo de la civilización”.

Engalanada con los aplausos, Carolina Astudillo Muñoz (Diplomada en Estudios de Cine en la Universidad Católica de Chile y Máster en Documental Creativo por la Universitat Autònoma de Barcelona) ha pasado su vida creativa teniendo como eje articulador a las mujeres y la memoria histórica.

Astudillo ha conquistado espectadores en España, Francia, Chile y Estados Unidos gracias a sus documentales “De monstruos y faldas” (2008), “Lo indecible” (2012), “El deseo de la civilización: Notas para El gran vuelo” (2014) y “Un paseo por New York Harbor” (2019). Todos ellos además de haber sido premiados, han participado de numerosos festivales nacionales e internacionales.

Su primer largometraje, “El gran vuelo” -que relata la represión durante la dictadura de Franco- (2014) obtuvo la Biznaga de Plata al Mejor Documental en el Festival de Málaga  en 2015; el premio Feroz Puerta Oscura al Mejor Documental, otorgado por la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE); los premios al Mejor Mediometraje Documental en Alcances; Mejor Montaje en Sole Luna Doc Film Festival y; Mejor Documental en Som Cinema. Por esta obra, la directora fue elegida Mejor Realizadora por la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA).

Su segundo largometraje, “Ainhoa, yo no soy esa” (2018), nuevamente obtuvo la Biznaga de Plata al Mejor Documental en el Festival de Málaga (2018), el Gran Premio del Jurado en Escales Documentaires (2018) y el premio al Mejor Sonido y Mención Especial del Jurado en DocumentaMadrid (2018).

ETIQUETADO:Carolina Astudillocine
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior Negociar y dialogar, hasta que las velas no ardan
Artículo siguiente La Doctrina Oculta de Carabineros de Chile

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

Cultura(s)

Curiosidades de la historia: Los Agustinos no fueron bien recibidos

3 minutos de lectura
Cultura(s)Opinión

Nomadland, la película del año: Tragedia o libertad

6 minutos de lectura
Cultura(s)Opinión

Bienes públicos, bienes comunes y bienes comunes globales: una breve explicación

5 minutos de lectura
Giordano Bruno humanidades
Cultura(s)

Giordano Bruno: ¿proceso a un hereje irredento o justicia en las brasas de la fe?

45 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?