Sr. Director:
Como cada año, tras publicarse los resultados de las PDT/PSU/PAA, los medios de comunicación publican raudamente los habituales rankings de colegios según promedio de puntaje y cantidad de puntajes nacionales, habitualmente señalando su régimen de propiedad y financiamiento. Para cumplir su rol social de informar fidedigna y verazmente, o sea, evitando desinformar, bien harían en atender la advertencia que el mismo DEMRE publica junto con el detalle de resultados, donde avisan que la PDT solo mide los contenidos específicos evaluados y que:
La nota anual debería, en cambio, explicar por qué resulta engañosa la comparación. Si no se cautelan los debidos resguardos estadísticos al informar, entonces ¿para qué otros fines se elaboran tales rankings?
Atte.,
Luis León Cárdenas Graide, Ingeniero Civil en Computación, Universidad de Chile Diplomado en Ciencia e Ingeniería de Datos, DCC, Universidad de Chile
El académico Fernando Estenssoro explica el origen y perspectivas de la guerra en Ucrania y…
El economista Bernardo Javalquinto entrega un clarísimo análisis respecto de los riesgos de depender tanto…
Este desorden en la derecha complica el proyecto presidencial de Evelyn Matthei, quien ha intentado…
La historia de Chile nos recuerda una ocasión en que se festejó sin reparar en…
La "miopía política" en Chile se ve en la tendencia de algunos actores políticos a…
“La visibilidad sin derechos ni oportunidades es insuficiente” para una verdadera inclusión, afirma la doctora…