Sr. Director:
Como cada año, tras publicarse los resultados de las PDT/PSU/PAA, los medios de comunicación publican raudamente los habituales rankings de colegios según promedio de puntaje y cantidad de puntajes nacionales, habitualmente señalando su régimen de propiedad y financiamiento. Para cumplir su rol social de informar fidedigna y verazmente, o sea, evitando desinformar, bien harían en atender la advertencia que el mismo DEMRE publica junto con el detalle de resultados, donde avisan que la PDT solo mide los contenidos específicos evaluados y que:
La nota anual debería, en cambio, explicar por qué resulta engañosa la comparación. Si no se cautelan los debidos resguardos estadísticos al informar, entonces ¿para qué otros fines se elaboran tales rankings?
Atte.,
Luis León Cárdenas Graide, Ingeniero Civil en Computación, Universidad de Chile Diplomado en Ciencia e Ingeniería de Datos, DCC, Universidad de Chile
Las democracias de Chile y América Latina enfrentan hoy una encrucijada. Entre populismos, polarización y…
Modernizar el Estado no es hacerlo desaparecer ni convertirlo en una réplica de la NASA…
En cada campaña presidencial surgen promesas urbanas, pero pocas se sostienen como políticas de Estado.…
La primaria oficialista dejó un resultado claro, pero también una postal preocupante: baja participación, fisuras…
Detrás de los titulares sobre interceptores y drones, la verdadera tragedia de esta venganza se…
El columnista Pedro Durán analiza la evolución de los proyecto del progresismo desde la llegada…