El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: La Suerte
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Opinión > La Suerte
OpiniónPara debatir

La Suerte

Última actualización: 2 agosto, 2018 5:21 pm
2 minutos de lectura
Compartir
brasil política modernidad
Compartir

Por Juan Medina T.- Tener suerte o carecer de ella, parece ser la disyuntiva en que se mueven la mayoría de los chilenos.

Todo lo atribuimos a la suerte. «Por suerte tengo un buen trabajo», decimos. «Mala suerte», si estoy cesante. «Por suerte, llegué a la hora a la cita convenida», «mala suerte que el Metro dejó de funcionar y no pude llegar a tiempo», «suerte de haber nacido en una familia rica», «mala suerte de haber nacido en una familia pobre».

Ayer me puse en la fila de un banco y, justo cuando me correspondía que me atendieran, se «cayó el sistema» y tuve que esperar un buen rato. La persona que seguía en la fila, me indicó que era “mala suerte”.

Claro, mirado el hecho tal cual sucedió podría indicarse que no tuve «suerte». Yo hice todo lo posible para realizar el trámite, pero la suerte -definida como hechos y circunstancias imprevisibles- determinó que se cayera el sistema. Pero, ¿por qué no pensar que el sistema se cayó debido a que no se han hecho las inversiones necesarias para modernizar los mecanismos y programas computacionales en vez de pensar que tuve «mala suerte»?

Esto de creer que la mayoría de nuestros actos están determinados por «la suerte» nos genera una actitud conformista, pasiva ante la vida. Encierra una mentira perversa que nos inhibe enfrentar nuestra existencia, ser conscientes que podemos conquistar un mañana mejor.

Yo no creo en la suerte, creo que el ser humano tiene las capacidades para comprometerse dignamente con lo que cree, con superación y esfuerzo.

Hoy nuestra preocupación está en la conquista de diferentes derechos teniendo presente nuestros deberes. No dejemos que la suerte decida los actos en que podemos ser protagonistas. Tenemos la libertad de decidir y no dejar que la suerte decida por nosotros.

ETIQUETADO:suerte
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior Trabajadores de Escondida se suman a huelgas en la minería del Cobre
Artículo siguiente Los vínculos del Presidente Español en su próxima visita a Chile

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

Opinión

Los urgentes conflictos que debe desactivar el gobierno

6 minutos de lectura
dólar mercado estados unidos
ActualidadPara debatir

FMI afirma que luchar contra la corrupción puede ser un buen negocio

3 minutos de lectura
OpiniónPara debatir

Tres nuevos pactos sociales necesarios para Chile

3 minutos de lectura
Opinión

La crisis de una izquierda anti Ilustración

8 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?