El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: La Tiranía de los Números
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
Opinión

La Tiranía de los Números

Última actualización: 21 de mayo de 2023 8:31 pm
3 minutos de lectura
Compartir
Compartir

Por Rodrigo Mayor.- “Las estadísticas pueden demostrar cualquier cosa, el 80% de la gente lo sabe”.

Es común ver en noticiarios a analistas sacar a colación datos, o comentarios sustentados en grandilocuentes encuestas. Sin embargo, podemos ver la intención de la exposición. Observamos el supuesto “dato duro”, pero ello no es algo neutro, porque se omiten muchos otros que no sustentan la hipótesis o que no encajan con la postura propuesta por el analista.

Las cifras citadas parecen incuestionables, como verdades reveladas. Sin embargo, el expositor generalmente nunca indica el universo sobre el cual se sustenta, o la metodología utilizada, creando una tendencia deseada dirigida por el expositor.

Ver también: Democracias y datos

La «realidad» de los números

Un dato que nos puede ilustrar sobre lo anterior, y que es citado por cuanto economista hay para demostrar la robustez de la economía es el Producto Interno Bruto per cápita, el cual es para Chile -según el Banco Mundial- de US$16.265. No obstante, la mayoría de los trabajadores tiene una remuneración que promedia los $681.039, lo que es equivalente a sólo US$870,45, lo que dista mucho del PIB per cápita. La “realidad”, entonces, se dibuja con una cifra que no ve en la vida diaria la mayoría de los chilenos.

Otro dato que nos muestra esto se desprende de una información de la BBC, que señala que Chile es el país con más sensación de inseguridad, sin que se condiga con el índice de crímenes de alta peligrosidad por miles de habitantes, donde en realidad nuestro país ocupa un lugar privilegiado en comparación con sus vecinos continentales.

Y un último dato del reinado del número, es que haya tenido que citar cifras para demostrar mi punto.

Los números parecen ser la realidad. Así parafraseando a Nicanor Parra, hay dos panes: usted tiene dos, y yo nada… promedio: hay un pan por cabeza… lo que me hace pensar ¿quién se habrá quedado con mi pan? O, simplemente, ¿no hay pan? Todo dependerá de quien quiera señalarlo.

ETIQUETADO:datosestadísticas
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior hombre superior historia Las intencionadas declaraciones de los académicos
Artículo siguiente Popularidad de Bukele no logra retorno de salvadoreños

NANO VILANOVA: «Milei necesita una autocracia para sobrevivir políticamente»

https://www.youtube.com/watch?v=zhyBQ6LEo8s

PAZ SUÁREZ: «Jara no va a ser presidenta, ella es un accidente político»

https://www.youtube.com/watch?v=BWxNcKmD2xc&t=1s

También podría gustarte

OpiniónPara debatir

Las nuevas señales del Vaticano

5 minutos de lectura
boric
Opinión

¿Siguen siendo los mismos?

4 minutos de lectura
Opinión

Lavín y la estrategia de la indiferenciación

11 minutos de lectura
Opinión

Derecho a vivir en un medio ambiente sano en la Nueva Constitución

8 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?