El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: La verdadera solidaridad
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
Opinión

La verdadera solidaridad

Última actualización: 11 de noviembre de 2019 8:31 am
3 minutos de lectura
Compartir
Compartir

Por Juan Medina Torres.- En la actual crisis que vive nuestro país, cabe preguntarse cuán solidarios somos los chilenos.

Al parecer uno de los problemas del neoliberalismo es haber creado un modelo de sociedad individualista. Así, la solidaridad, definida como un valor personal que supone la capacidad que tienen los miembros que pertenecen a una comunidad de actuar como un todo, poco a poco fue desapareciendo y durante los últimos treinta años se destacó al individuo y sus logros. De esa manera llegamos a la instauración de las AFP, donde el que pone más plata tiene una mejor pensión de vejez. Igual enfoque se usa en la salud, la educación, la vivienda. En suma, todo contribuye a profundizar las desigualdades.

La solidaridad exige respeto y empatía para poder comprender lo que el otro o los otros necesitan. Por ello, en estos días de manifestaciones es interesante reflexionar sobre el valor de la solidaridad y cómo nosotros podemos ayudar a cambiar nuestra sociedad para hacerla más solidaria, interesándonos por los otros.

Y al tratar el tema de la solidaridad como un valor, recuerdo a una profesora, María Angélica Jara, orientadora de algunas escuelas de la comuna de Recoleta. Todos los días, invierno y verano María Angélica madrugaba para estar a las siete de la mañana en su escuela. Su primera tarea,  antes de iniciar la jornada escolar, era recibir a los hijos de madres migrantes que no tenían con quién dejar a sus hijos ante de ir a cumplir con sus obligaciones laborales.

A la maestra no le importaba el frío ni el calor, ni la incomodidad de un deficiente sistema de movilización colectiva. Ella se sentía feliz de ayudar a otras mamás, compartir con ellas sus problemas y acariciar a sus hijos. Era un acto de amor solidario que sus jefes nunca destacaron , estaban ocupados en otros quehaceres, no entendían que una de los objetivos de la educación es formar seres solidarios.

El ejemplo de María Angélica, nos muestra como la solidaridad la podemos enseñar con nuestro ejemplo de vida, mostrando a quienes nos rodean que tenemos el valor solidario y lo practicamos con nuestra familia, amigos, compañeros de trabajo, Trabajando en equipo creo que podemos generar una nueva sociedad más solidaria, con mayor empatía.

ETIQUETADO:crisissolidaridad
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior Aislar la violencia y defender los Derechos Humanos
Artículo siguiente Declaración de Tarragona

A. De Filippis y la vida en Ucrania: «Es una película de ciencia ficción, una realidad distópica»

https://youtu.be/9C7ZvUqJiNo?si=s8CuWoQIli2GT1sU

¡Terror en Colombia!: Entrevista a César Sabogal, desde Bogotá

https://youtu.be/SWPDKs_x7do?si=z-L46amyLIV33jfP

También podría gustarte

fuerzas armadas
Opinión

Fuerzas Armadas y populismo: el olvido es peligroso

5 minutos de lectura
Opinión

Leyendo detrás de la movilización militar en Rusia

3 minutos de lectura
Opinión

Una mirada histórica al zoológico del Cerro San Cristóbal

9 minutos de lectura
OpiniónPara debatir

Todo mal: Pura decepción en el caso que rodea a Gabriel Silber

4 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?