El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: La «victoria» estratégica de Blumel al lograr el Acuerdo por la Nueva Constitución
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Opinión > La «victoria» estratégica de Blumel al lograr el Acuerdo por la Nueva Constitución
Opinión

La «victoria» estratégica de Blumel al lograr el Acuerdo por la Nueva Constitución

Última actualización: 19 noviembre, 2019 5:19 pm
4 minutos de lectura
Compartir
Compartir

Por José María Vallejo.- El Acuerdo por la Paz y la Nueva Constitución pudo haber tenido muchos detractores, pero desde el punto de vista estratégico podría decirse que se trata de una victoria del gobierno. No es completa, por cierto. No estoy diciendo que haya solucionado la crisis social, pero sí se anotó varios puntos, cuestión que le adjudico al ministro del Interior, Gonzalo Blumel.

Las razones son varias. La primera es que convocó a 11 partidos políticos. Eso ya es algo loable como logro político. Pero lo es más aún, ponerlos de acuerdo, en un espectro que va desde Jacqueline Van Rysselberghe a Gabriel Boric. Punto para Blumel.

En seguida, marca una hoja de ruta. Cierto que es tardía, pero lo hace, por fin. Establece un camino a transitar que, aunque esté todavía lleno de ripios y se deba pavimentar en el transcurso de los meses, es una vía posible para caminar, más concreta que cualquiera de las promesas previas hechas durante la crisis, en medio de la tantas veces repetida frase “hemos escuchado la voz de la gente”.

La tercera victoria estratégica, que considero la más relevante, es que logró el quiebre de la oposición. Las pugnas internas en el Frente Amplio son monumentales, pues subió al carro del acuerdo a tres de las fuerzas (Revolución Democrática, el Partido Liberal y el Partido Comunes) y uno de sus líderes emblemáticos, Gabriel Boric. Este último se integró aparentemente solo, representándose a sí mismo, e incluso en su partido, Convergencia, ya se le amenazó con llevarlo al tribunal supremo. No firmaron los Humanistas, los Verdes y otros, y la batahola llegó al punto de funar un punto de prensa de la ex candidata Beatriz Sánchez (mención aparte recibe a quien se le ocurrió hacer un punto de prensa en el medio de la protesta).

En la (ex) Nueva Mayoría quedó fuera el Partido Comunista. En la derecha, la Acción Republicana de José Antonio Kast.

Es decir, en medio de una crisis, el gobierno de Sebastián Piñera (de nuevo, articulado ahora por Blumel) logró constituir un acuerdo subiendo a la mesa a las principales fuerzas parlamentarias del país, lo que puede suplir las críticas de representatividad real y falta de escucha de la calle. No es menor. En la misma jugada, circunscribe la “voluntad democrática” a un espectro con el que puede negociar, y deja naturalmente fuera a los grupos con los que es más difícil negociar.

Todo ello, en un ambiente de movimiento social que lentamente parece empezar a dejar la masividad, y con manifestaciones violentas cada vez más focalizadas, gracias a que ahora el debate empieza a centrarse sobre la configuración de agenda que viene de La Moneda, y con una hoja de ruta que parece tener un consenso amplio.

ETIQUETADO:Acuerdo NacionalconstitucióncrisisGonzalo BlumelPiñera
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior La oportunidad histórica de una nueva Constitución
Artículo siguiente Sebastián Edwards: «El experimento neoliberal está completamente muerto»

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

calor parques
Opinión

Olas de calor

4 minutos de lectura
Mundo AcadémicoOpinión

La geografía del liderazgo veraz

11 minutos de lectura
falla san ramon temblor terremoto sismo
Opinión

La falla de San Ramón: La población debe estar tranquila

2 minutos de lectura
Opinión

Las dudas en torno a la mesa de trabajo de Subtel para asignar la frecuencia clave de 3.5 GHz

6 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?