El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Las deudas de la sociedad, los desafíos y el futuro
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Opinión > Las deudas de la sociedad, los desafíos y el futuro
Opinión

Las deudas de la sociedad, los desafíos y el futuro

Última actualización: 14 marzo, 2021 4:54 pm
3 minutos de lectura
Compartir
mujer ciencia
Compartir

Por Loreto Muñoz.- Estamos en el siglo XXI y observamos que los avances de las ciencias, medicina, tecnología, así como otras disciplinas han llegado cada vez más lejos. Sin embargo, en términos de presencia femenina en estos campos, seguimos estando subrepresentadas. ¿Por qué ocurre esto? Son muchos los factores que influyen, pero principalmente se debe a los estereotipos pre-existentes que refuerzan la mirada machista en los espacios de trabajo, sumándose a esto la escasa información que tienen las niñas acerca de las diferentes y diversas oportunidades que tienen en el campo de STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics).

Las mujeres representamos el 50% de la población mundial, y esta distribución porcentual debería estar presente en todos los ámbitos, incluyendo por supuesto el científico. En términos generales, las mujeres no competimos contra los hombres, sólo buscamos y hemos buscado a lo largo de los años, que nuestro trabajo sea igualmente reconocido, respetado, valorado y considerado sin estereotipos de género; pertenecer a un equipo de trabajo como “iguales”, lo que penosamente hasta el día de hoy no se ha logrado.

Los desafíos que debemos enfrentar día a día son muchísimos, por una parte, nuestro rol en casa, ser madres, esposas, hijas, dueñas de casa y por otra parte nuestro rol profesional; además, las mujeres debemos enfrentar permanentemente las brechas de género en muchos ámbitos, lo que nos limita o muchas veces impide participar en carreras de ciencias.

Pero, ¿qué hacer? Las mujeres en ciencias existen y muchísimas hacen un valioso trabajo día a día; son estas mujeres quienes deben ser un modelo a seguir y actuar como inspiración y guía para las próximas generaciones. Pero para lograr este objetivo es necesario que aquellas escasas mujeres de ciencias tengan espacios, mayor visibilidad y contar con plataformas que den a conocer su trabajo y gran aporte dentro de la ciencia e investigación, promoviendo de esta forma espacios que permitan conectar a las niñas y jóvenes con científicas, y desde luego ofrecer oportunidades para que en el futuro haya muchísimas científicas de relevo.

Falta mucho camino por recorrer, y debemos comenzar por cambiar nuestra forma de pensar para lograr la real igualdad de género en ciencias, pero además nuestra responsabilidad está también en empoderar a las futuras científicas y mostrarles que este camino también es perfectamente transitable por ellas en la medida que así lo deseen.

Loreto Muñoz es ingeniera en alimentos, Dra. en Ciencias e Ingeniería de los Alimentos y Dra. en Ciencias de la Ingeniería, Magister en Ciencias de los Alimentos. Académica de la Escuela de Ingeniería, UCEN

 

ETIQUETADO:cienciafeminismoingenieríatecnología
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior guerra Revoluciones con sujeto
Artículo siguiente Género, proceso constituyente y patrimonio

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

hermosilla neoliberal
Opinión

El sesgo del millonario hecho a sí mismo: la desigualdad nos parece bien si se expresa individualmente

4 minutos de lectura
ciencia
Opinión

El consejo de seguridad de la ONU y la pandemia

3 minutos de lectura
trump putin ucrania
Opinión

De Groenlandia a Panamá, Trump juega a lo Putin

4 minutos de lectura
Opinión

Las primarias presidenciales y un cambio de la lógica del poder

2 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?