El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Las dudas tras la detención de Llaitul
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Opinión > Las dudas tras la detención de Llaitul
Opinión

Las dudas tras la detención de Llaitul

Última actualización: 25 agosto, 2022 10:25 pm
4 minutos de lectura
Compartir
Foto de Zenón Rumián - Flickr
Compartir

Por Juan Medina Torres.- La detención del líder de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) provoca más preguntas que respuestas. En efecto, efectivos de la Policía de Investigaciones (PDI), en cumplimiento a una orden de la Fiscalía por una querella de enero de 2020, invocando la Ley de Seguridad del Estado, a raíz de unas declaraciones de Héctor Llaitul, quien luego de conocer el fallo condenatorio de Daniel Caíno señaló que las comunidades, “nuestro pueblo nación a estar activo en relación a lo que es la confrontación (…). Esta es una condena política y la respuesta se viene”.

Luego de la detención de Héctor Llaitul, el Fiscal Regional de la Araucanía Roberto Garrido declaró: “La Fiscalía está en condiciones de confirmar la detención del líder de la Coordinadora Arauco Malleco, la que se produce luego que el Tribunal de Garantía de Temuco liberara en su contra una orden de detención. Esta orden de detención surge a petición de la Fiscalía en una investigación iniciada en el año 2020 por una denuncia efectuada por el Gobierno Regional de la época invocando la ley de seguridad del Estado. A contar del año 2020 y a raíz de esta denuncia comienza a desarrollarse un trabajo coordinado con las demás fiscalías regionales de la macrozona sur, también en  coordinación permanente con la Policía de Investigaciones, para instalar la comisión de delitos que puedan esta asociados a la Ley de Seguridad del Estado pero también delitos comunes. Al cabo de esta investigación en las que se han desarrollado diversas diligencias y se han decretado medidas inclusivas debidamente autorizadas por el Tribunal, donde con la debida reserva y con la paciencia para recopilar una serie de antecedentes hemos logrado, entonces, desde nuestro punto de vista, demostrar no solo la existencia de los delitos sino también la participación del imputado en ellos y en virtud de lo mismo estamos en condiciones, formalizar la investigación y solicitar las medidas cautelares que correspondan”.

La primera pregunta que surge luego de la detención de Héctor Llaitul es: ¿el Gobierno ignoraba esta investigación iniciada por la Fiscalía el año 2020?

Por su parte, el Fiscal Nacional Jorge Abbott declaró que: “El Ministerio Público se encuentra investigando a partir de la querella, la ampliación a la querella que ha presentado el Ministerio del Interior, y se están realizando todas aquellas diligencias que se solicitaron en la ampliación de la querella”.  En esta declaración el Fiscal nacional no informa de los avances de la investigación sobre la querella del año 2020, sino que alude a una querella del actual gobierno. La segunda pregunta, entonces, es: ¿Desconocía el Fiscal Abbott la querella del 2020?

Y con respecto al robo de madera, el Fiscal Nacional explicó que han solicitado al Servicio de Impuestos Internos “que presente las querellas necesarias para poder hacer la persecución penal”. ¿El Servicio de Impuestos Internos presentó dicha querella? Si entendemos que la querella del SII sólo se requiere para delitos tributarios… ¿ese es el único enfoque con el que Abbott puede perseguir el robo de madera?

Todo indica que esta detención, a días del plebiscito, provocará diversas reacciones en la Araucanía y en todo el país, además de especulaciones.

ETIQUETADO:Llaitulmapuche
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior agua ¿Cuán pura es el agua embotellada?
Artículo siguiente partidos elecciones Plebiscito de salida y la prisión de Héctor Llaitul: ¿Desplazamiento de apoyos?

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

Opinión

La pandemia como motor de la transformación digital

2 minutos de lectura
Opinión

¿Dónde están los valores?

6 minutos de lectura
OpiniónPara debatir

La cadena de preguntas en torno a la batalla de los fiscales de Rancagua

6 minutos de lectura
Opinión

Conceptos y concepciones culturales en la nueva Constitución

15 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?