El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Las incógnitas peruanas
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
Mundo AcadémicoOpinión

Las incógnitas peruanas

Última actualización: 8 de agosto de 2021 8:32 pm
2 minutos de lectura
Compartir
Compartir

Por Samuel Fernández Illanes.- La presidencia peruana presenta algunas incógnitas, internas y externas, aunque comienzan a develarse. Morigeró posiciones, desde el marxismo hacia un reformismo. Sus palabras de Asunción lo reflejaron, pero su gabinete no, incluidos su jefe y canciller. Afirma representar al pueblo, por y para el pueblo, más gestos simbólicos, como la sede e indumentaria. Su equipo político militante, deberá confirmarlo el Parlamento. Nada fácil al estar fragmentado. Sacó y nombró cuatro presidentes en un año.

¿Lo disolverá si se opone? Tiene un país ideológicamente dividido y diverso, entre la costa, la sierra y la amazonia, además de múltiples necesidades agudizadas y que exigen soluciones. Castillo representa lo rural, por primera vez, y requerirá de gobernabilidad y habilidad política, que desconocemos. O se inspirará en la ya antigua izquierda dura peruana.

En lo externo, sus vecinos no coincidentes como Brasil, Colombia, Ecuador y Chile, con la excepción de Bolivia, desean pragmatismo por sobre las divergencias doctrinarias. Los Jefes de Estado invitados al asumir lo expresaron. Igualmente, representan los intercambios, las inversiones y acuerdos comerciales vigentes, ahora en manos todavía indecisas del nuevo gobierno. Cualquier cambio al respecto, ciertamente traerá problemas externos y perjudicará a todos. Todavía se acrecientan incógnitas difíciles de predecir.

Samuel Fernández Illanes es abogado y académico Facultad de Derecho, UCEN

 

ETIQUETADO:ciencia políticaeleccionesPerú
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior Demencia senil: Cuando el olvidar nos secuestra el tiempo
Artículo siguiente Esparcimiento

BEATRIZ SÁNCHEZ y auge de la ultraderecha: «Nosotros fuimos perdiendo una conexión vital»

https://youtu.be/dAj0a8LebrE?si=mBGLx2kZca7Ix75m

Cantautora chilena CAROLINA TORO: «Feliz de hacer un feat con Los Bunkers»

https://www.youtube.com/watch?v=UXFia3lrzHg

También podría gustarte

Mundo AcadémicoOpinión

La tecnología en la política

33 minutos de lectura
OpiniónPara debatir

Del asesinato de Orlando Letelier a la aplicación del TIAR en Venezuela

4 minutos de lectura
Mundo Académico

Edificaciones en madera: simples, funcionales y sustentables

3 minutos de lectura
derecha
Opinión

El desorden en la derecha y los problemas de acción colectiva

3 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?