Cultura(s)

Las películas que adelantaron la sociedad chilena actual

El académico Hugo Cox repasa las películas que adelantaron la crisis social y política que vive el mundo, y Chile en particular, y se lamenta de que las ventanas que ofrecieron no hayan sido tomadas en cuenta.

Por Hugo Cox.- Una de las grandes características del cine es que puede proyectar el pasado al presente, y ese pasado -transformado en presente- transformarlo en una posibilidad de futuro. El relato, unido a las imágenes, permite ver con claridad ese juego en el tiempo histórico.

Pero para que ese juego temporal se logre, es necesario que el espectador no solo mire la película, sino que la observe con atención y con espíritu crítico sobre su entorno sociocultural. Se trata de no perder de vista la historia que explica el presente y permite (si se mantienen las mismas coordenadas) dar sentido a un posible futuro.

Existen dos cintas cinematográficas de la década del 70 en el plano internacional que nos permiten acercarnos a ese futuro. Una es “El discreto encanto de la burguesía”, y la otra es “El Huevo de la serpiente”; y en el plano local, dos cineastas, que está dentro de esta categoría: uno es Edgardo Viereck con su película “Schopsui”, y Silvio Caiozzi, cuya filmografía nos entrega un relato de la historia de este país con fineza y frescura.

La película «El discreto encanto de la burguesía» (1972) de Luis Buñuel, ofrece una sátira mordaz sobre la clase alta y sus hipocresías. Varias relaciones pueden establecerse entre la vida actual y esta película, algunas de las cuales incluyen:

  • Hipocresía social: Al igual que en la película, la sociedad actual a menudo se ve marcada por una gran dosis de hipocresía, especialmente en las esferas de poder. La apariencia y el estatus social siguen siendo más importantes que la autenticidad y la integridad.
  • Desigualdad social y económica: La película pone en evidencia las desigualdades sociales y económicas, un tema que sigue siendo extremadamente relevante hoy en día. La brecha entre ricos y pobres se ha ensanchado en muchas partes del mundo, y la clase alta sigue manteniendo privilegios que les permiten vivir en un «encanto» discreto, lejos de las dificultades cotidianas de la mayoría.
  • Consumo y materialismo: En la película, los personajes están obsesionados con mantener las apariencias y el estatus a través del consumo y el materialismo, una tendencia que también se ve en la vida moderna. La publicidad y la cultura de consumo perpetúan la idea de que la felicidad y el éxito están ligados a la posesión de bienes materiales.
  • Rituales sociales vacíos: La película critica los rituales sociales vacíos y las interacciones superficiales, algo que se puede ver también en la vida contemporánea. Las redes sociales y las plataformas digitales han amplificado esta tendencia, creando interacciones muchas veces superficiales y enfocadas en la apariencia.
  • Corrupción y poder: La película también aborda la corrupción y el abuso de poder, temas que son altamente relevantes en la actualidad. Escándalos políticos y económicos continúan demostrando cómo aquéllos en posiciones de poder pueden manipular el sistema para su propio beneficio.
  • Desconexión con la realidad: Los personajes de la película viven en una especie de burbuja, desconectados de la realidad que les rodea. Este fenómeno también puede observarse hoy en día, donde ciertas élites están ajenas a los problemas y desafíos que enfrenta la mayoría de la población.

En síntesis, «El discreto encanto de la burguesía» ofrece una crítica atemporal y universal sobre las dinámicas de poder, hipocresía y desigualdad que continúan siendo relevantes en la sociedad contemporánea.

La película «El huevo de la serpiente» (1977) de Ingmar Bergman, ambientada en la Alemania de la década de 1920, aborda el auge del totalitarismo y la deshumanización de la sociedad. Este filme puede considerarse vigente en el contexto actual por varias razones:

  • Auge del extremismo político: La película muestra cómo el descontento social y económico puede llevar al ascenso de ideologías extremistas. En el mundo actual, hay un resurgimiento de movimientos políticos extremistas y populistas que capitalizan el descontento de la población con el sistema establecido.
  • Desigualdad y crisis económica: La Alemania de la década de 1920 se caracteriza por la inflación y la pobreza, factores que también afectan a muchas sociedades contemporáneas. La desigualdad económica y la inestabilidad financiera son un caldo de cultivo para la desesperación y la radicalización.
  • Pérdida de derechos y libertades: La película destaca la erosión de los derechos humanos y las libertades civiles, un tema que sigue siendo relevante. En muchas partes del mundo los gobiernos autoritarios están restringiendo las libertades individuales y utilizando la vigilancia y la represión para mantener el control.
  • Manipulación y propaganda: «El huevo de la serpiente» ilustra cómo la manipulación y la propaganda pueden influir en la opinión pública y deshumanizar a ciertos grupos. En la era de las redes sociales y las noticias falsas, la manipulación de la información sigue siendo una amenaza significativa para la democracia y la cohesión social.
  • Deshumanización y violencia: La película explora la deshumanización y la violencia que pueden surgir en tiempos de crisis. Hoy en día, el aumento de los discursos de odio y la polarización social han llevado a un incremento de la violencia y la intolerancia en muchas sociedades.
  • Prevenir la repetición de la historia: «El huevo de la serpiente» sirve como un recordatorio de las consecuencias devastadoras del extremismo y la deshumanización. En el contexto actual, es crucial recordar las lecciones del pasado para evitar repetir los errores históricos.

En síntesis, «El huevo de la serpiente» tiene vigencia en el contexto actual por su capacidad para reflejar las dinámicas sociales y políticas que pueden conducir al totalitarismo y la deshumanización. La película nos recuerda la importancia de la vigilancia, la justicia social y la protección de los derechos humanos para prevenir el resurgimiento de tales amenazas.

En el plano nacional cabe destacar a dos cineastas, Edgardo Viereck y Silvio Caiozzi, que nos entregan las mismas pinceladas para el Chile actual.

«Schopsui» (2010)

Edgardo Viereck nos regala esta cinta con una crítica punzante en que los temas sociales en la sociedad chilena son cada vez más visibles.

La película aborda la xenofobia, el desprecio por otras culturas y las complejidades de la identidad personal en un contexto de globalización y transculturalismo, en que la característica insular del Chile profundo se hace presente.

“Te necesito, pero no me molestes” parece ser el lema de «Schopsui», un filme que desentraña las contradicciones y conflictos sociales, anticipando y reflejando los dilemas actuales con años de antelación, y al mismo tiempo nos ofreció una ventana para repensar las interacciones humanas y la aceptación de la diversidad en una sociedad cada vez más globalizada.

Por su parte, Silvio Caiozzi -uno de los cineastas más influyentes y respetados de Chile- tiene una carrera que ha dejado una huella significativa en el cine nacional. Su obra destaca por su enfoque en la narrativa y la exploración de la identidad chilena, abordando temas sociales y personales con una profundidad única.

Caiozzi tiene la particularidad de capturar la esencia de la sociedad chilena en toda su dimensión, en sus películas explora lo complejo de la relaciones personales y familiares, alejándose de aquellos directores actuales que trabajan por financiamiento gubernamental y por la obtención de algún premio.

El cine de Caiozzi conecta con el Chile profundo, con su historia y la realidad presente, captando la complejidad de la historia de este país.

En síntesis, a través de dos cineastas extranjeros y dos cineastas chilenos encontramos las ventanas de lo que ellos nos presentaron antes de que la sociedad se volviera líquida y sin bordes.

Estudiar nuestra historia y proyectarla permite no cometer los mismos errores y estos cineastas abrieron las ventanas de lo que venía, pero pareciera ser que no fueron escuchados por quienes tenían la obligación de hacerlo.

Alvaro Medina

Entradas recientes

300 años de Kant: su relevancia para el mundo

En un nuevo Alejandrario, Alejandro Félix de Souza repasa las virtudes de la moral kantiana…

2 días hace

Elección en Antofagasta y unidad de la derecha

“Se requiere que la derecha ordene sus liderazgos, construya unidad y claridad de quienes integran…

2 días hace

Marx y la farsa de una historia que quiere repetirse

La historia no se repite, y las supuestas repeticiones son una caricatura, un remedo, dice…

4 días hace

Brasil: un atentado que deja muchas interrogantes

El académico Fernando de la Cuadra analiza la trama bolsonarista detrás el atentado a la…

4 días hace

Joven iquiqueño de 14 años destaca en Mundial de Ajedrez

Joaquín Mora Valles fue uno de los 13 competidores chilenos en el Mundial de Ajedrez,…

1 semana hace

Trump: la escritura en la pared

Es probable que el triunfo de Trump sea la escritura en la pared de la…

1 semana hace