El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Las propuestas para una democracia directa y plebeya
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Actualidad > Las propuestas para una democracia directa y plebeya
Actualidad

Las propuestas para una democracia directa y plebeya

Última actualización: 29 enero, 2022 10:47 am
3 minutos de lectura
Compartir
Compartir

Por ElPensador.io.- “Los diagnósticos advierten que la ley es incapaz de controlar la corrupción, que los órganos representativos no se fiscalizan debidamente entre ellos, y que las elecciones no aseguran la representación y el ‘buen gobierno’, exhibiendo una tendencia estructural a la oligarquización del poder”. Ese es el problema detectado por la Iniciativa Popular de Ley N° 17.274 orientada a “Mecanismos de participación popular, de los pueblos indígenas y el pueblo tribal afrodescendiente.

La idea, explica la propuesta es que “las comunidades ejerzan poder político directo, mientras los representantes gobiernan las comunidades fiscalizan y mandatan” y señala que la nueva constitución debería contemplar “un artículo que establezca el derecho colectivo a la participación popular que considere las atribuciones de fiscalizar a los poderes ejecutivo, legislativo, judicial y plantear iniciativas populares de ley desde las Redes de Cabildos Autónomos Deliberativos Vinculantes”.

Según esta IPN -de autoría del Colectivo Cabildos Constituyentes-, es necesaria una “visión de Constitucionalismo Dinámico que incorpore la acción política popular en la estructura de gobierno… Se ejerce esta acción con auspicio estatal, respetando los derechos humanos y la naturaleza, desde las vivencias y experiencias de los pueblos que habitan Chile y el medioambiente que los sustenta. Así las comunidades serán actores políticos de su propio destino en lugar de meros espectadores-consumidores”.

Democracia directa, Democracia Plebeya

Una segunda propuesta del mismo Colectivo en similar dirección realizada por el mismo colectivo es la referida a la creación de “Mecanismos de participación popular, de los pueblos indígenas y el pueblo tribal afrodescendiente”, que está en el sistema con el N° 50.610.

Esta propuesta establece “que las personas comunes y corrientes, los pueblos y las comunidades, desde sus territorios y sabidurías, puedan ejercer el poder soberano a través de iniciativas populares que se voten en plebiscitos, para que así todas las personas puedan decidir y ejercer directamente el poder soberano. La potencialidad de establecer mecanismos de democracia directa que fomenten un poder popular organizado y deliberativo a nivel local, que permanezca en el tiempo, fiscalizador y generador de normas legales, le daría al sistema político las instancias necesarias para que se actualice el buen vivir de todos los pueblos y comunidades de una manera orgánica y descentralizada. Establecer mecanismos de iniciativa popular que fomenten la toma de decisiones deliberadas a nivel local nos haría tener una ciudadanía más informada e inteligente, y un gobierno más responsable y enfocado al buen vivir y la protección de la naturaleza”.

En el colectivo Cabildos Constituyentes colaboran 150 personas de 11 distritos del país y de una red internacional de cabildos

ETIQUETADO:democraciaPartido Pirataplebiscito
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior mujer ciencia Por más Doctoras que rompan la brecha de género
Artículo siguiente Los Derechos Humanos en la nueva Constitución Política de Chile

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

Actualidad

Hacienda ordena recortes presupuestarios por emergencia sanitaria

4 minutos de lectura
educación
Opinión

Los mínimos del nuevo pacto social

5 minutos de lectura
ActualidadPara debatir

Éxodo de venezolanos copa Ecuador y siguen hacia Perú y Chile

3 minutos de lectura
ActualidadPara debatir

Personalidad antisocial: la patología detrás de la masacre de Nueva Zelanda

2 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?