ElPensador.io.- Riquezas históricas de más de 800 años se encontraban al interior de la Catedral de Notre Dame en París, y cuya existencia está en peligro o definitivamente en cenizas.
Entre otros se teme por el famoso órgano de más de 7.800 pipas que fue instalado en 1730, siendo esta la última versión, pues el primero órgano en la famosa iglesia es de 1403.
Los famosos ventanales y vitraux ya no existen, aunque no tenían tanta antigüedad, pues la mayoría data del siglo XIX. Gran parte de ellos había sido destruido tras la Revolución Francesa.
La sillería de madera con estilo barroco que conformaba el coro de la iglesia fue instalado en el siglo XVIII, y también es una de las riquezas artísticas e históricas que se habría perdido en este incendio.
Desde el punto de vista religioso, probablemente uno de los tesoros más valiosos y en riesgo eran reliquias relacionadas con la Pasión de Cristo. En Notre Dame estaba almacenada la Corona de espinas usada en la cabeza de Jesús, un fragmento de la Cruz y uno de los clavos que sirvió para la crucifixión. Estas reliquias fueron compradas por el rey Luis IX al emperador de Constantinopla en el siglo XIII, y el monarca las llevó personalmente a la catedral hoy siniestrada.
Más allá de las reliquias, Notre Dame es en sí mismo un lugar histórico. Se erigió en el mismo asentamiento en que se ubicaba un centro ceremonial celta, que luego fue usado por los romanos para levantar un templo a Júpiter. Más tarde, se erigió ahí la primera iglesia cristiana de París, la basílica de Saint-Etienne, alrededor del año 528. Sobre ella se construyó, un poco más tarde una iglesia estilo románico que duró hasta que se empezó a construir Notre Dame.
Más que un proyecto político, el boricismo se articula como relato: necesita antagonistas, épica y…
Fidel Améstica hace poesía con la poesía trovada de Silvio Rodríguez, y su experiencia de…
La elección de un médico veterinario para liderar el organismo estatal encargado de la discapacidad…
Mientras el sistema educativo chileno se enreda en burocracia y postergaciones, experiencias como la Escuela…
Desde Santa Clara a San Bernardo, el doctor Teófilo Villa narra su travesía de vocación,…
Un programa para hablar de los emprendedores, de esfuerzo y economía es el que conduce…