Categorías: Cartas al Director

Ley de humedales urbanos ante la depredación inmobiliaria

Señor Director

Desde final del siglo pasado, debido al cambio de sensibilidad en la sociedad, se ha comenzado a valorar los humedales surgiendo un creciente interés por su conservación y recuperación. Recientemente se conmemoró el Día Internacional de los Humedales, ecosistemas que no solo resultan clave para la conservación de la biodiversidad, sino que también son aliados frente al cambio climático.

Para Chile, uno de los hitos más recientes, respecto a humedales, fue la aprobación durante el año 2020 de la Ley de Humedales Urbanos (N°21.202) que sin dudas abrirá una ventana a la conservación de estos ecosistemas, con una perspectiva local y desde las municipalidades. Será interesante ver el desarrollo de protección de humedales a lo largo de Chile, en particular en ciudades como Arica, Santo Domingo, Concepción, Valdivia o Punta Arenas, que se encuentran insertas en complejos de humedales que históricamente han sido rellenados para la expansión urbana o uso industrial.

¿Estaremos avanzando a un desarrollo urbano sustentable?, será tarea de todos hacer fuerza para que así sea. Pero ojo, esto no resuelve la conservación de humedales y del agua en el resto de Chile, buena parte de los humedales más amenazados están fuera de los radios urbanos que cubre esta ley. Por lo tanto, es de vital importancia avanzar en la conservación, restauración y revalorización de humedales urbanos. Para ello, se hace necesario estrechar lazos entre la investigación e integración con la comunidad. Concretamente, promover la concienciación pública sobre la importancia de estos ecosistemas.

En este contexto, lograr a corto, medio y largo plazo restablecer el funcionamiento de estos ecosistemas, considerando como herramienta principal el avance en legislación y revalorización de estos ecosistemas.

Cordialmente
Heraldo Norambuena y Daniela López
Centro de Investigación Bahía Lomas de la Universidad Santo Tomás 

Alvaro Medina

Entradas recientes

Rusia-Ucrania: la delgada línea roja

Las negociaciones entre Rusia y Ucrania, las primeras directas entre los dos países desde el…

7 minutos hace

Mujeres, madres y migrantes: las personas de las que nunca se habla

Según el último Censo, el 52% de las personas migrantes son mujeres, indica la académica…

14 minutos hace

Copago en la educación superior

La no existencia de copago en la educación superior puede llevar a nuestra juventud a…

23 minutos hace

Pandemética en la sociedad identitaria e individual

Carlos Cantero describe los factores de la Pandemética que afectan la vida social y política,…

41 minutos hace

Vacunas contra el COVID-19 y accidentes cerebrovasculares

Miguel Mendoza hace una revisión completa de las características de las vacunas contra el Covid-19…

52 minutos hace

Hugo Zepeda: «Hay mucha confianza en León XIV, es una gran persona»

ElPensador.io.- En una nueva edición de Manos Libres en ElPensador.io el teólogo, exsacerdote y muy…

6 días hace