Categorías: Cartas al Director

Ley de humedales urbanos ante la depredación inmobiliaria

Señor Director

Desde final del siglo pasado, debido al cambio de sensibilidad en la sociedad, se ha comenzado a valorar los humedales surgiendo un creciente interés por su conservación y recuperación. Recientemente se conmemoró el Día Internacional de los Humedales, ecosistemas que no solo resultan clave para la conservación de la biodiversidad, sino que también son aliados frente al cambio climático.

Para Chile, uno de los hitos más recientes, respecto a humedales, fue la aprobación durante el año 2020 de la Ley de Humedales Urbanos (N°21.202) que sin dudas abrirá una ventana a la conservación de estos ecosistemas, con una perspectiva local y desde las municipalidades. Será interesante ver el desarrollo de protección de humedales a lo largo de Chile, en particular en ciudades como Arica, Santo Domingo, Concepción, Valdivia o Punta Arenas, que se encuentran insertas en complejos de humedales que históricamente han sido rellenados para la expansión urbana o uso industrial.

¿Estaremos avanzando a un desarrollo urbano sustentable?, será tarea de todos hacer fuerza para que así sea. Pero ojo, esto no resuelve la conservación de humedales y del agua en el resto de Chile, buena parte de los humedales más amenazados están fuera de los radios urbanos que cubre esta ley. Por lo tanto, es de vital importancia avanzar en la conservación, restauración y revalorización de humedales urbanos. Para ello, se hace necesario estrechar lazos entre la investigación e integración con la comunidad. Concretamente, promover la concienciación pública sobre la importancia de estos ecosistemas.

En este contexto, lograr a corto, medio y largo plazo restablecer el funcionamiento de estos ecosistemas, considerando como herramienta principal el avance en legislación y revalorización de estos ecosistemas.

Cordialmente
Heraldo Norambuena y Daniela López
Centro de Investigación Bahía Lomas de la Universidad Santo Tomás 

Alvaro Medina

Entradas recientes

Violencia política banalizada: el caso de Charlie Kirk

La muerte de Charlie Kirk no solo interpela nuestra sensibilidad política, sino que revela cómo…

5 días hace

La Restauración Nacional: liderazgo para reconstruir un país dañado

La próxima presidencia no será simplemente una gestión más: será una cirugía mayor sobre una…

5 días hace

Curiosidades de la Historia: el obispo que desafió a la Audiencia

Crónica de la excomunión, la protesta popular y la huida del obispo Juan Pérez de…

5 días hace

¿Quién encarna hoy el centro socialdemócrata?: ¿Jara o Matthei?

Entre bienestar social y cirugía macroeconómica, las opciones presidenciales de Jara y Matthei se debaten…

5 días hace

¿Cuánto cuesta la justicia social?

Las reformas como las 40 horas y el salario mínimo exigen distinguir entre lo que…

6 días hace

Inteligencia artificial en el poder: ¿eficiencia o riesgo democrático?

El nombramiento de una ministra virtual en Albania revela el potencial y los dilemas de…

6 días hace