El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Ley Karin no protege a docentes de maltrato y agresiones
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Mundo Académico > Ley Karin no protege a docentes de maltrato y agresiones
Mundo Académico

Ley Karin no protege a docentes de maltrato y agresiones

Última actualización: 18 agosto, 2024 4:19 pm
3 minutos de lectura
Compartir
ley karin profesor
Compartir

La académica Monona Valdés señala que la Ley Karin no aborda aspectos de acoso o violencia contra docentes por parte de alumnos o apoderados.

Por Monona Valdés.- La actual entrada en vigencia de la Ley Karin en torno a los derechos laborales y la regulación del acoso sexual, laboral y la violencia, se considera un avance significativo para el bienestar y la justicia laboral de todo trabajador.

Sin embargo, esta ley no se adapta a todos los contextos o espacios laborales, y específicamente observamos carencias y vacíos legales cuando refiere a la realidad docente en nuestro país.

Ver también:
El silencio oculto: maltrato a profesores
Violencia en los colegios

Es importante considerar que los contextos escolares se rigen por normativas como el Estatuto Docente, la Ley General de Educación y reglamentos de Convivencia Escolar, que consideran protocolos y mecanismos sancionadores que podrían en ocasiones ir en contra del procedimiento de la Ley Karin, considerando responsabilidades pares entre las normas educacionales y laborales.

El movimiento de los docentes se relaciona, en este sentido, con la demanda de poder entender cómo podrían interrelacionarse ambas normativas. Esto es, por ejemplo, cada vez que la Normativa de Convivencia Escolar hace referencia a aspectos más amplios del sistema escolar -como maltrato o agresiones de diferente índole a apoderados, estudiantes y profesores- donde la Ley Karin, asociado a la normativa más bien laboral, solo se centraría en las interacciones entre pares, equipos directivos y sostenedor, dejando de lado los otros actores del sistema escolar.

En síntesis, se podría señalar una distinción entre el clima escolar y laboral, donde la normativa de convivencia escolar estaría reconociendo de forma incipiente el clima escolar, y la Ley Karin vendría a resguardar sólo aspectos del clima laboral de los docentes.

Pese a ello, no se explicita el procedimiento de sinergia e implementación de los procedimientos de ambas normativas, en algunos casos, incluyendo procedimientos distintos para una misma causa denunciada.

La Dra. Monona Valdés Cortez es académica de la Facultad de Educación, U.Central

 

ETIQUETADO:acosocolegiosLey Karinviolencia
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior calesa Curiosidades de la Historia: las Calesas
Artículo siguiente Bertolucci Bertolucci se adelantó a la decontrucción cultural y la crisis social

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

Mundo Académico

Reconstrucción y bienestar urbano

3 minutos de lectura
Mundo AcadémicoOpinión

¿Ganarse o ponerse? He ahí el dilema

9 minutos de lectura
adultos mayores pensiones
Mundo Académico

Una deuda pendiente con las personas mayores

3 minutos de lectura
Mundo AcadémicoOpinión

Adelantar las elecciones: Carta abierta a los Parlamentarios y al Presidente de la República

3 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?