
Señor Director:
La Ley de Gestión de Residuos, Responsabilidad Extendida del Productor y Fomento al Reciclaje (REP), es un instrumento económico de gestión de residuos que obliga a los fabricantes de ciertos productos, a organizar y financiar la gestión y recolección del reciclaje de los desechos derivados de estos, estableciendo las metas de recolección y valorización para residuos domiciliarios e industriales.
Para lograrlo, se establecieron metas de recolección de 12 años, a saber, cartón para líquidos (60%), metal (55%), papel y cartón (70%), plásticos (45%) y vidrio (65%).
Ver también:
Para los residuos industriales, el plazo es de nueve años. Las metas serán graduales. En 2023, se espera que el 10% de las viviendas del país tengan retiro de productos reciclables, cifra que llegaría al 80% en 2034. Por otro lado, las empresas deben informar la cantidad de plástico, cartón, metal, vidrio y cartón para bebidas que produzcan.
La respuesta a esto fue la cultura del reciclaje: una serie de prácticas pensadas para que los usuarios dieran nueva vida a sus desechos.
Pero hablar de Ley REP y Reciclaje, no es hablar de Economía Circular.
La Circularidad es un modelo que es mucho más que reciclar, es un sistema de aprovechamiento de recursos cuyos pilares se basan en nueve “R”: repensar, rediseñar, refabricar, reparar, redistribuir, reducir, reutilizar, reciclar y recuperar energía.
La Economía Circular es un modelo que va más allá del reciclaje y que se propone ir a la raíz del problema y ofrecer soluciones viables e integrales para cambiar el actual modelo de Economía Lineal de Producción.
Por tanto, bienvenida la Ley Rep y el Reciclaje como puntapié inicial para avanzar hacia un modelo de Economía Circular en Chile.
Mauricio Castro Jara
Académico Escuela Ingeniería U. Central
La elección presidencial se perfila como una disputa entre bloques tradicionales y nuevos electores obligados…
Chile enfrenta un escenario económico desafiante: bajo crecimiento, inflación persistente y alto desempleo delinean un…
Una democracia justa requiere más que participación: exige una ciudadanía crítica, formada en principios éticos…
La primera celebración del paseo del estandarte real en Santiago, en 1556, marcó el inicio…
Aunque Chile ha avanzado en legislación para la inclusión laboral de personas con discapacidad, la…
La inteligencia artificial puede aprender patrones, pero solo las personas pueden comprender significados. El marketing…