El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Libertad de enseñanza versus participación comunitaria
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Opinión > Libertad de enseñanza versus participación comunitaria
Opinión

Libertad de enseñanza versus participación comunitaria

Última actualización: 14 octubre, 2021 11:23 am
3 minutos de lectura
Compartir
Compartir

Por Andrés Rodríguez Beltrán.- El debate sobre el resguardar el Derecho a la Libertad de Enseñanza vuelve a estar en la escena pública durante el proceso constituyente en que se encuentra nuestra sociedad. Diversos actores aparecen en el debate público para defender o rechazar este polémico principio. Durante los últimos 40 años, la libertad de enseñanza ha sido un principio rector del sistema educativo en un contexto de privatización y municipalización de las escuelas y liceos. Los resultados de estas políticas están a la vista y han sido analizados de forma crítica por diversos actores del debate educativo.

Hoy es claro que los sectores que defienden el principio de Libertad de Enseñanza se corresponden con actores que han utilizado el sistema educativo para realizar negocios o expandir sus cadenas de colegios privados o particulares subvencionados. La CONACEP como gremio empresarial, o la CONFEPA, como confederación, son fieles defensores de la libertad de enseñanza.

Sin embargo, no parecen defender tan enérgicamente el Derecho a Educación o el Derecho a Participación en la escuela. El problema de la libertad de enseñanza no es la diversidad de proyectos educativos, como mencionan sus defensores, sino que, justamente, atenta contra la posibilidad de construir proyectos educativos significativos para las comunidades educativas, ya que como principio ha sido la excusa para perseguir y criminalizar a docentes y estudiantes que no han compartido los valores que promueven los sostenedores escolares.

La defensa de proyectos educativos debiese estar puesta en la democratización del sistema educativo, una democratización que sea profunda y que considere tanto el ingreso a las escuelas, liceos, colegios y a la educación superior, así como también las instituciones, sus direcciones y sus proyectos educativos. La creación de proyectos educativos en función de la realidad social, cultural y económica en la que se inserta la escuela, con participación de los estamentos, y del contorno social puede ser una respuesta a la crisis que enfrenta la escuela como institución social.

Hoy tenemos la oportunidad de construir un nuevo tipo de Educación Pública con la participación de todos, todas y todes, y que responda a la discusión sobre la sociedad y el país que queremos, poniendo en el centro el conocimiento al servicio de las comunidades, los pueblos y sus necesidades.

Andrés Rodríguez Beltrán es psicólogo, diplomado en Psicología Educacional y profesional del Centro de Salud Mental en Comunidades Educativas UAHC

ETIQUETADO:derechoseducación
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior Chile: Crisis y contexto global y nacional
Artículo siguiente Día Mundial del Lavado de Manos

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

partido comunista
Opinión

El Partido Comunista de Chile es ambiguo con la democracia

5 minutos de lectura
condonación del CAE empresas eléctricas banco central afp
Opinión

Diagnóstico del Banco Central: lo que falta en la economía

2 minutos de lectura
Mundo AcadémicoOpinión

Crisis históricas y la salida hacia una democracia participativa

44 minutos de lectura
OpiniónPara debatir

La cadena de preguntas en torno a la batalla de los fiscales de Rancagua

6 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?