
Señor director:
Tras conmemorar una vez más el Día Internacional de la Mujer, no podemos dejar de considerar las brechas que aún existen en cuanto a oportunidades laborales, desarrollo profesional y liderazgo, que siguen dejando a las mujeres en desventaja.
Esto aplica sobre todo en representación femenina en puestos de liderazgo. Según un estudio que hemos realizado, un 28% de los trabajadores y trabajadoras considera que el liderazgo femenino no existe en las empresas, mientras que otro 22% estima que podría mejorar.
Muchas compañías tienen contemplados avances en materia de equidad de género. No obstante, la pandemia generó retrocesos, especialmente en el acceso a las oportunidades laborales y en escala de sueldos.
Es indispensable que la recuperación del empleo también contemple una perspectiva de género, que considere un acceso equitativo al desarrollo de carrera, beneficios en salud, apertura a la salud mental, y demás iniciativas para quienes a la vez realizan roles de cuidados.
El liderazgo femenino es posible y necesario, y se construye día a día con el compromiso de empresas y colaboradores para derribar prejuicios, abrir oportunidades y cerrar brechas de género en el mundo del trabajo.
Jorge Gamero
La elección presidencial se perfila como una disputa entre bloques tradicionales y nuevos electores obligados…
Chile enfrenta un escenario económico desafiante: bajo crecimiento, inflación persistente y alto desempleo delinean un…
Una democracia justa requiere más que participación: exige una ciudadanía crítica, formada en principios éticos…
La primera celebración del paseo del estandarte real en Santiago, en 1556, marcó el inicio…
Aunque Chile ha avanzado en legislación para la inclusión laboral de personas con discapacidad, la…
La inteligencia artificial puede aprender patrones, pero solo las personas pueden comprender significados. El marketing…