El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Líderes reales para empresas reales
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
Mundo Académico

Líderes reales para empresas reales

Última actualización: 18 de julio de 2022 11:48 am
2 minutos de lectura
Compartir
convenios lucidez entropía
Compartir

Por Catalina Maluk.- Atrás quedaron los años en que la alta administración estaba en una suerte de torre de control, inalcanzable, monitoreando el vuelo de sus empleados para vigilar de cerca su productividad. El modelo de líder infalible, impenetrable, imperturbable e inalcanzable ha ido cediendo paso a uno más cercano, empático, llano; en definitiva, más humano.

El escenario de este cambio no es otro que la dinamización y complejidad del mercado, donde se hace necesario adaptarse al entorno, enfrentar nuevos desafíos y ser capaces de entender que hoy, ante un mismo problema, ya no hay una solución única.

Esta tendencia ha sido impulsada por factores como la distancia de los mercados y sus características diferentes, lo que conlleva una mayor necesidad de adaptación; la incertidumbre permanente, o sea, nada asegura que la estrategia de ayer, funcione mañana; y la capacidad de innovación, entendida como la voluntad de romper con la obsolescencia.

Por último, las empresas están insertas, desde luego, en un contexto social y deben encausarse en ese camino, es decir, entender que hoy, la transparencia, la empatía, la veracidad y la comunicación adecuada son elementos tremendamente valorados. Los cambios en el ámbito político e institucional, sin duda son elementos más que atendibles para sobrevivir y competir en el impredecible entorno que les toca.

Con todo, entonces, condiciones como cercanía, empatía, sensibilidad, parecieran sintonizar mejor con las necesidades de adaptación tanto individual como colectiva, de cara al futuro empresarial. La rigidez solo propicia la repetición de errores. Es en la adaptación al entorno donde hay mayores posibilidades de éxito real para líderes reales.

Catalina Maluk Abusleme es Directora de la Escuela de Economía y Negocios de la Universidad Central

ETIQUETADO:innovaciónliderazgo
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior discapacidad universidades inclusión visibilidad Discapacidades constitucionales
Artículo siguiente ¿Cómo enfrentar la pesadilla brasileña?

BEATRIZ SÁNCHEZ y auge de la ultraderecha: «Nosotros fuimos perdiendo una conexión vital»

https://youtu.be/dAj0a8LebrE?si=mBGLx2kZca7Ix75m

Cantautora chilena CAROLINA TORO: «Feliz de hacer un feat con Los Bunkers»

https://www.youtube.com/watch?v=UXFia3lrzHg

También podría gustarte

Juan Gabriel Valdés
Mundo Académico

Juan Gabriel Valdés: “Las redes sociales parecen servir más para dividir que para unir”

5 minutos de lectura
Mundo AcadémicoOpinión

El país de mentira: Lo que la pandemia reveló sobre el «jaguar de América Latina”

8 minutos de lectura
calor
Mundo Académico

Olas de calor: un riesgo para la salud cardiovascular

5 minutos de lectura
Mundo Académico

Las turbulencias de la CELAC

2 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?