Categorías: Mundo Académico

Líderes reales para empresas reales

Por Catalina Maluk.- Atrás quedaron los años en que la alta administración estaba en una suerte de torre de control, inalcanzable, monitoreando el vuelo de sus empleados para vigilar de cerca su productividad. El modelo de líder infalible, impenetrable, imperturbable e inalcanzable ha ido cediendo paso a uno más cercano, empático, llano; en definitiva, más humano.

El escenario de este cambio no es otro que la dinamización y complejidad del mercado, donde se hace necesario adaptarse al entorno, enfrentar nuevos desafíos y ser capaces de entender que hoy, ante un mismo problema, ya no hay una solución única.

Esta tendencia ha sido impulsada por factores como la distancia de los mercados y sus características diferentes, lo que conlleva una mayor necesidad de adaptación; la incertidumbre permanente, o sea, nada asegura que la estrategia de ayer, funcione mañana; y la capacidad de innovación, entendida como la voluntad de romper con la obsolescencia.

Por último, las empresas están insertas, desde luego, en un contexto social y deben encausarse en ese camino, es decir, entender que hoy, la transparencia, la empatía, la veracidad y la comunicación adecuada son elementos tremendamente valorados. Los cambios en el ámbito político e institucional, sin duda son elementos más que atendibles para sobrevivir y competir en el impredecible entorno que les toca.

Con todo, entonces, condiciones como cercanía, empatía, sensibilidad, parecieran sintonizar mejor con las necesidades de adaptación tanto individual como colectiva, de cara al futuro empresarial. La rigidez solo propicia la repetición de errores. Es en la adaptación al entorno donde hay mayores posibilidades de éxito real para líderes reales.

Catalina Maluk Abusleme es Directora de la Escuela de Economía y Negocios de la Universidad Central

Alvaro Medina

Entradas recientes

El espejismo del PIB Per Cápita en Chile

Aunque Chile exhibe un PIB per cápita cercano a los 35 mil dólares, la desigualdad…

1 día hace

El comando que asesinó políticamente a Evelyn Matthei

La derrota de Evelyn Matthei no se explica por sus adversarios externos, sino por el…

1 día hace

¿Se puede despedir a un trabajador por espiar un WhatsApp?

Un reciente fallo judicial en la Corte de Apelaciones de Temuco reaviva el debate laboral…

1 día hace

Marketing estratégico frente al retail: marcas de fabricante versus marcas propias

En un retail donde el distribuidor controla el punto de venta, los datos y la…

1 día hace

Teatro: “La Sociedad de los Poetas Muertos” y su poesía viva

Una adaptación chilena de La Sociedad de los Poetas Muertos emociona en el Teatro San…

1 día hace

Los radares que están en el centro de las denuncias de corrupción en Bolivia

El presidente de Bolivia Rodrigo Paz eligió un ejemplo muy concreto para ilustrar lo que…

1 día hace