Categorías: Mundo Académico

Los Desperdicios Alimentarios: ¿Por dónde comenzar a abordarlos?

Por Andrés Silva Montes.- En los últimos años, en Chile y en el mundo ha surgido un creciente interés por reducir los desperdicios alimentarios, entendidos como todos aquellos alimentos que se botan en la etapa en la comercialización y en consumo, tanto de hogares como restaurantes o cafeterías.

Los desperdicios alimentarios implican una pérdida de agua y de energía y, además, provocan los gases que generan el efecto invernadero. Sin embargo, la reducción de éstos implica varios desafíos.

El primero es la cuantificación y la identificación del tipo de desperdicio. El plan para reducir los desperdicios alimentarios dependerá de quién, cómo, cuándo y qué tipo de desperdicio alimentario genera en el país. En ese contexto, la academia es clave en su rol investigador. Así lo ha entendido la Universidad Central, institución que se encuentra trabajando en el marco de un proyecto FONDECYT con hogares de tres comunas de la Región Metropolitana para analizar sus desperdicios alimentarios. Una vez cuantificados y caracterizados, en base a evidencia, se podrán proponer intervenciones piloto para mitigar los desperdicios.

Reducir los desperdicios alimentarios es desafiante. Por ejemplo, es saludable que los hogares consuman alimentos frescos, sin embargo, a mayor consumo de alimentos frescos mayor desperdicio alimentario. Por otra parte, la “culpa” es una de las motivaciones más relevantes que hace que las personas desperdicien menos alimento. El compostaje es una forma de reducir el daño en el medioambiente de los desperdicios alimentarios. Pero, el saber que los restos de alimentos van ser utilizados para hacer compostaje, disminuye esta culpa.

En resumen, en Chile, se necesita hacer más investigación académica aplicada, en primer lugar, para caracterizar y cuantificar los desperdicios de alimentos, y en segundo; para proponer intervenciones pilotables y escalables para prevenirlos o mitigar sus efectos negativos.

Por Andrés Silva Montes es investigador y académico de la Universidad Central

Alvaro Medina

Entradas recientes

La final por adelantado: perspectivas ante las elecciones

La elección presidencial se perfila como una disputa entre bloques tradicionales y nuevos electores obligados…

22 horas hace

Los desafíos económicos del próximo gobierno

Chile enfrenta un escenario económico desafiante: bajo crecimiento, inflación persistente y alto desempleo delinean un…

22 horas hace

Analizando la brecha entre la ciudadanía y el poder

Una democracia justa requiere más que participación: exige una ciudadanía crítica, formada en principios éticos…

22 horas hace

Curiosidades de la historia: el paseo del Estandarte Real

La primera celebración del paseo del estandarte real en Santiago, en 1556, marcó el inicio…

23 horas hace

Inclusión laboral: un derecho y un desafío pendiente

Aunque Chile ha avanzado en legislación para la inclusión laboral de personas con discapacidad, la…

23 horas hace

Marketing con alma digital: inteligencia artificial y empatía estratégica

La inteligencia artificial puede aprender patrones, pero solo las personas pueden comprender significados. El marketing…

3 días hace