El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Los microempresarios y la política
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Mundo Académico > Los microempresarios y la política
Mundo Académico

Los microempresarios y la política

Última actualización: 19 mayo, 2023 6:10 pm
3 minutos de lectura
Compartir
Compartir

Por Nicolás Gómez .- El rechazo en la Cámara de Diputados sobre la posibilidad de conversar la propuesta de reforma tributaria planteada por el gobierno del presidente Boric, mostró la distancia entre el sector empresarial y los diputados que asistieron con sus votos.

Al menos hubo asombro, porque se suponía que habría diálogo en intensas reuniones, pero también develó que parte del sector empresarial carece de canales de comunicación con los dueños de las grandes compañías, es decir, existe un conjunto de organizaciones económicas de menor tamaño que no incide en las decisiones de las asociaciones gremiales, o al menos no lo hace en el mismo ritmo que otros dueños de unidades productivas.

¿Quiénes son los microempresarios?

Considerando los datos de 2019 recogidos por la última versión de la Encuesta Nacional de Microempresas publicados en 2020, que busca caracterizar a los pequeños emprendimientos -sea formales o informales, pertenecientes a todos los sectores económicos- para ese año los microempresarios representaban el 10% de la población total de Chile, el 13% de la población en edad de trabajar, 22% del total de la fuerza de trabajo y el 24% del total de la fuerza de trabajo ocupada.

Además, se observó que las mujeres llevaban la delantera en los trabajadores por cuenta propia (81% en hombres y 90% en mujeres), mientras que los hombres encabezaban la lista de los trabajadores por cuenta propia que emplean a otros trabajadores (19% en los hombres y 10% en las mujeres).

Es posible que las consecuencias del COVID 19 y el deterioro del comercio internacional, producto de la guerra en Europa, hayan permitido que las empresas medianas y pequeñas no estén absorbiendo la mano de obra, mientras se ha ido expandiendo la autogestión de la plaza laboral.

Sin embargo, los datos del INE también advierten que “la mayor parte de los microemprendimientos tiene una antigüedad de más de una década (53,5%), en tanto que solo un 3,6% inició actividades durante el último año”.

Es decir, la actividad micro empresarial no es una nueva estrategia en medio de una crisis generada por la pandemia, sino que es un sector económico con trayectoria y ahí son los hombres (59%) a diferencia de las mujeres (45%), los que señalaron estar más de diez años con este giro comercial.

Esto también caracteriza al modelo económico chileno, con un sector microempresarial dinámico y en expansión, pero que no ha sido escuchado por la elite.

El Dr. Nicolás Gómez Núñez es sociólogo y académico de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales en la U. Central

ETIQUETADO:microempresariospolítica
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior Popularidad de Bukele no logra retorno de salvadoreños
Artículo siguiente Victoria del Partido Republicano y realismo político

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

Opinión

Alexei Navalny: el hombre más libre del mundo

10 minutos de lectura
medio ambiente
Mundo Académico

¿Hay vuelta atrás con el calentamiento global?

3 minutos de lectura
Mundo AcadémicoOpinión

El uso mediático de Chilezuela

3 minutos de lectura
Mundo AcadémicoOpinión

Jaime Galté Carré: un hombre ético y al servicio de la humanidad

7 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?