El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: “Los padres y los hijos no son iguales y no tienen los mismos derechos”
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Actualidad > “Los padres y los hijos no son iguales y no tienen los mismos derechos”
ActualidadPara debatir

“Los padres y los hijos no son iguales y no tienen los mismos derechos”

Última actualización: 19 junio, 2019 11:46 am
3 minutos de lectura
Compartir
Compartir

ElPensador.io.- Un interesante artículo basado en el libro de una afamada sicóloga española pone entredicho una serie de técnicas y recomendaciones de la crianza moderna, especialmente en torno al rol de los hijos en la toma de decisiones.

De acuerdo con el libro “¿Cuántas veces te lo tengo que decir?”, de Maribel Martínez, la crianza de los hijos se debe basar en el respeto, poner límites y fuertes relaciones entre los miembros de la familia.

En una extensa nota sobre el tema publicada por el diario español El País, la profesional explica que “la idea de que padres e hijos somos iguales y que tenemos los mismos derechos, no es cierta, en absoluto”.

“Una de las cosas fundamentales que señala Martínez en sus páginas es que en la actualidad ‘los padres se equivocan… Muchos actúan como si sus hijos y ellos estuvieran al mismo nivel y no es así. Así no se puede educar. Si no marcamos una línea divisoria, no nos respetarán’. La experta mantiene que es indispensable señalar la diferencia entre unos y otros, de forma que actuemos como padres y no como amigos: ‘Muchos tienen miedo a ser autoritarios –que son aquellos que educan a través del miedo y el castigo–, algo comprensible, y que por supuesto desaconsejo totalmente. Yo apuesto por la fórmula de hacerse respetar, no por ser padres tenemos el respeto incorporado’. Y, según explica, eso significa tener una actitud, ‘no vale ser amigos de los hijos, vale ser padres’».

Eso se traduce en una forma más clara de crianza en que sean los padres los que toman las decisiones, incluso en aspectos que parecen sin importancia, como elegir la comida. “Muchos padres dan alternativas al niño a la hora de la cena. Incluso, le llegan a preguntar lo que quieren o, si no quieren algo, cocinan más cosas. No tiene sentido. Nosotros somos los encargados de su salud y de su nutrición”, dice Maribel Martínez en el artículo.

Y recalca que “un padre que le pregunta a su hijo de cuatro años qué quiere merendar le está poniendo al mismo nivel. Tiene el mismo peso su opinión que la del padre. No pasa nada porque un peque no lo haga un día. Al final, y es mi opinión, en esto, en la alimentación, la mejor educación es el hambre. Un niño que tiene hambre come, pero no les dejamos tener hambre. ¿Cómo se va a ir a la cama sin cenar? Le hago algo rico en un momento. Esa es la gran trampa”, argumenta la psicóloga.

 

ETIQUETADO:familiahijossociedad
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior Bachelet se reunirá con Guaidó en su visita a Venezuela el 19 de junio
Artículo siguiente Cientos de venezolanos varados en frontera entre Perú y Chile

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

ActualidadPara debatir

Denuncian que régimen de Maduro estaría apoyando desestabilización de Ecuador y Colombia

4 minutos de lectura
Actualidad

El lobby (y las amenazas) de Albemarle para que Chile apruebe su aumento de producción de Litio

5 minutos de lectura
ActualidadPara debatir

Tribunal congela bienes de familia Pinochet por más de US$16 millones

4 minutos de lectura
ActualidadPara debatir

Químicos reclaman al Minsal: enfermeras estarían a cargo de instalaciones farmacéuticas

3 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?