El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Los parques urbanos como espacios públicos
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Cartas al Director > Los parques urbanos como espacios públicos
Cartas al Director

Los parques urbanos como espacios públicos

Última actualización: 8 febrero, 2024 7:14 pm
3 minutos de lectura
Compartir
parque
Compartir

El presidente de la Fundación Cerro San Cristóbal analiza la Política Nacional de Parques Urbanos que ha publicado el Ministerio de la Vivienda y sus objetivos de uso como espacios públicos.

Señor director:

En Chile, el 83% de la población habita en ciudades, lo que provoca diversas crisis sociales, económicas, políticas psicológicas de alto impacto en los habitantes.

En este contexto, el 20 de noviembre de 2020, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo aprobó la Política Nacional de Parques Urbanos, cuyo objetivo principal es «el desarrollo de ciudades sustentables que mejoren la calidad de vida de las personas y aseguren un acceso equitativo, inclusivo y de buena calidad a los bienes públicos urbanos, utilizando criterios de eficiencia, adaptabilidad y resiliencia«.

Ver también:

  • ¿Poda o masacre?
  • Segregación, el combustible de la desigualdad
  • Optimización del uso del pasto
  • Evolución de las Batallas de Rap Freestyle en Santiago de Chile: De manifestación contracultural a parte del discurso hegemónico institucional

Desde este punto de vista, los parques urbanos constituyen una respuesta a lo enunciado,  toda vez que, de acuerdo a sus funciones, son promotores de cohesión social, resguardan la biodiversidad de la ciudad constituyéndose en elementos importantes de los procesos socio ambientales y contribuyendo a la calidad ambiental de la ciudad. Es decir, los parques son algo más que su simple materialidad, porque en ellos están insertas las experiencias colectivas e individuales de los habitantes de la comunidad.

La Política Nacional de Parques reconoce que “los parques urbanos y el sistema de áreas verdes son una parte esencial de los bienes públicos urbanos, cumplen con múltiples funciones y aportan beneficios sociales, ambientales y económicos a las ciudades y territorios donde se emplazan y a las personas que los habitan, constituyendo un aporte clave para abordar muchos de estos desafíos”.

El déficit de áreas verdes y la desigualdad en su distribución en nuestro país, son algunos de los desafíos a superar y un área de estudio, no menos importante, es generar políticas de uso, teniendo presente que  nuestros parques urbanos deben ser espacios accesibles para todas las personas.

Juan Medina Torres, Presidente Fundación Cerro San Cristóbal

ETIQUETADO:medio ambienteParque
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior piñera presidente La muerte de un Presidente
Artículo siguiente Piñera derecha Presidente Piñera: La muerte decanta pasiones y emerge la esencia

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

migratoria migrantes
Cartas al Director

Política nacional migratoria

3 minutos de lectura
derecho a la defensa autoayuda
Cartas al Director

Impotencia política del Estado

1 minutos de lectura
condonación del CAE empresas eléctricas banco central afp
Cartas al Director

Condonación del CAE

2 minutos de lectura
eeuu trump
Cartas al DirectorOpinión

Trump: En su propia trampa

1 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?