El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Los riesgos de la leptospirosis o enfermedad de Weil
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Mundo Académico > Los riesgos de la leptospirosis o enfermedad de Weil
Mundo Académico

Los riesgos de la leptospirosis o enfermedad de Weil

Última actualización: 17 enero, 2023 7:20 pm
3 minutos de lectura
Compartir
Compartir

Por Claudia Narbona.- La Leptospirosis, también conocida como enfermedad de Weil, es una infección bacteriana ocasionada por una especie de organismo, la Leptospira, que puede infectar a los animales domésticos y salvajes. Las bacterias se excretan en la orina del animal y pueden sobrevivir en el suelo o agua durante semanas o meses.

Las vías de contagio se producen al beber o tener contacto con agua, en zonas que han sido contaminados por orina o líquidos corporales de animales infectados o bien aguas estancadas. Esta enfermedad es bastante mortal, ya que ataca los riñones, el hígado, cerebro, los pulmones y el corazón. Sus síntomas son fiebre, dolor de cabeza, mialgia (en particular en el músculo de la pantorrilla), infección conjuntival, ictericia.

Se han registrado bastantes brotes en varios países de América Latina, incluido Chile, en donde en la mayoría de los casos, se han presentado síntomas severos, haciendo que la mortalidad de esta enfermedad sea mayor al 10 %.

¿Por qué es importante entonces, poner atención a esta bacteria en los alimentos? Nosotros realizamos bastantes acciones de malas prácticas higiénicas, las cuales ponen en peligro nuestra salud, en múltiples ocasiones.

Por ejemplo, cuando compramos bebidas en lata, sobre todo de locales de barrio, rotiserías, almacenes, o incluso en supermercados, las latas no las higienizamos antes de ponerla en contacto directo con nuestra boca, sin considerar que durante la noche, es totalmente posible, que estos roedores, caminen y orinen sobre las latas, dejando la Leptospira sobre la superficie de esta. Podemos higienizar nuestra lata, antes de abrirla, pulverizándola con alcohol líquido y secando la superficie con un papel limpio.

Lo mismo puede suceder con productos como verduras, que crecen a ras de suelo o bajo suelo, que pueden ser regadas con agua de canal, donde puede estar presente dicha bacteria. Por lo mismo es que la recomendación es que si adquiere productos en ferias locales, estas las higienice adecuadamente antes de consumirlas, sumergiéndolas en agua con cloro por unos 3 minutos.

Si va acampar, lo recomendable, es que no acumule basura, que pueda atraer a los ratones y siempre lave sus manos después de manipular elementos que pudiesen haber estado en contacto con tierra o agua, que podrían estar contaminados con orina de ratón.

Por lo tanto, si mejoramos nuestras prácticas higiénicas, estaremos salvaguardando nuestra salud y la de toda nuestra familia.

Claudia Narbona Castillo es académica de la carrera de Nutrición y Dietética, UCEN

 

ETIQUETADO:salud
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior “La Educación no ha sido suficiente prioridad”
Artículo siguiente política alianza El “mal acuerdo” y el camino constitucional

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

Opinión

Lo que empieza a cambiar en Chile con el coronavirus

5 minutos de lectura
posiciones extremas
Mundo Académico

Las posiciones extremas y sus consecuencias

3 minutos de lectura
Mundo Académico

La ciencia lo dice: el vinilo es el mejor formato para escuchar música

3 minutos de lectura
teletrabajo
Mundo Académico

Trabajar para vivir

3 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?