Medidas antimigrantes son cojas: no atacan la causa

Por José María Vallejo.- El debate por la inmigración ha copado las portadas del mundo y las agendas de decisión de los principales líderes en el planeta. En Estados Unidos, en Italia y ahora en Chile se comienza a limitar la entrada indiscriminada de inmigrantes, particularmente los que pasan las fronteras de manera ilegal.

En contra partida, las organizaciones que defienden los derechos de quienes migran han reclamado contra las salidas, argumentando que los países deben tener políticas “humanitarias” que acojan a quienes deben dejar sus países de origen por necesidad económica o escapando de conflictos armados. Nadie deja su tierra por gusto, sin duda.

Hasta aquí, el principal problema de las medidas antiinmigración ha sido que se trata de políticas en las que los gobiernos se miran el ombligo, atacan sólo el síntoma, pero se muestran indolentes e ineficientes ante el problema real y, por lo tanto, en realidad no frenarán la entrada de migrantes y terminarán solo desgastando a las fuerzas nacionales en una lucha hormiga.

La lógica es simple: si las masas de migrantes han salido de sus naciones escapando de la crisis económica o de conflictos armados, el control de las fronteras es solo una parte de la lucha. Es evidente que no se puede solo evitar que entren, sino que se debe intentar evitar que salgan de sus países, lo que implica un compromiso con la causa raíz del problema.

De ahí, entonces, se deriva una obligación con los países desde los que emigran, y procurar políticas internacionales que apoyen sus economías o terminen decididamente con los conflictos político-bélicos. La intervención internacional no puede ser pasiva ante esas causas, pues de lo contrario las medidas antiinmigración no son más de fuegos artificiales, con mucho efecto proteccionista y populista, exacerbando seudo nacionalismos.

Alvaro Medina

Entradas recientes

La OTAN y la Guerra de Ucrania: cronología de un desastre

El académico Fernando Estenssoro explica el origen y perspectivas de la guerra en Ucrania y…

16 horas hace

¿Un 10% más de exportaciones a EEUU? El lado oscuro del «éxito» económico chileno

El economista Bernardo Javalquinto entrega un clarísimo análisis respecto de los riesgos de depender tanto…

17 horas hace

El desorden en la derecha y los problemas de acción colectiva

Este desorden en la derecha complica el proyecto presidencial de Evelyn Matthei, quien ha intentado…

3 días hace

Curiosidades de la Historia: una fiesta que paralizó Chile por más de veinte días

La historia de Chile nos recuerda una ocasión en que se festejó sin reparar en…

3 días hace

La miopía política en Chile

La "miopía política" en Chile se ve en la tendencia de algunos actores políticos a…

3 días hace

La moral de la visibilidad frente a la Inclusión

“La visibilidad sin derechos ni oportunidades es insuficiente” para una verdadera inclusión, afirma la doctora…

3 días hace