Medidas antimigrantes son cojas: no atacan la causa

Por José María Vallejo.- El debate por la inmigración ha copado las portadas del mundo y las agendas de decisión de los principales líderes en el planeta. En Estados Unidos, en Italia y ahora en Chile se comienza a limitar la entrada indiscriminada de inmigrantes, particularmente los que pasan las fronteras de manera ilegal.

En contra partida, las organizaciones que defienden los derechos de quienes migran han reclamado contra las salidas, argumentando que los países deben tener políticas “humanitarias” que acojan a quienes deben dejar sus países de origen por necesidad económica o escapando de conflictos armados. Nadie deja su tierra por gusto, sin duda.

Hasta aquí, el principal problema de las medidas antiinmigración ha sido que se trata de políticas en las que los gobiernos se miran el ombligo, atacan sólo el síntoma, pero se muestran indolentes e ineficientes ante el problema real y, por lo tanto, en realidad no frenarán la entrada de migrantes y terminarán solo desgastando a las fuerzas nacionales en una lucha hormiga.

La lógica es simple: si las masas de migrantes han salido de sus naciones escapando de la crisis económica o de conflictos armados, el control de las fronteras es solo una parte de la lucha. Es evidente que no se puede solo evitar que entren, sino que se debe intentar evitar que salgan de sus países, lo que implica un compromiso con la causa raíz del problema.

De ahí, entonces, se deriva una obligación con los países desde los que emigran, y procurar políticas internacionales que apoyen sus economías o terminen decididamente con los conflictos político-bélicos. La intervención internacional no puede ser pasiva ante esas causas, pues de lo contrario las medidas antiinmigración no son más de fuegos artificiales, con mucho efecto proteccionista y populista, exacerbando seudo nacionalismos.

Alvaro Medina

Entradas recientes

La final por adelantado: perspectivas ante las elecciones

La elección presidencial se perfila como una disputa entre bloques tradicionales y nuevos electores obligados…

2 días hace

Los desafíos económicos del próximo gobierno

Chile enfrenta un escenario económico desafiante: bajo crecimiento, inflación persistente y alto desempleo delinean un…

2 días hace

Analizando la brecha entre la ciudadanía y el poder

Una democracia justa requiere más que participación: exige una ciudadanía crítica, formada en principios éticos…

2 días hace

Curiosidades de la historia: el paseo del Estandarte Real

La primera celebración del paseo del estandarte real en Santiago, en 1556, marcó el inicio…

2 días hace

Inclusión laboral: un derecho y un desafío pendiente

Aunque Chile ha avanzado en legislación para la inclusión laboral de personas con discapacidad, la…

2 días hace

Marketing con alma digital: inteligencia artificial y empatía estratégica

La inteligencia artificial puede aprender patrones, pero solo las personas pueden comprender significados. El marketing…

4 días hace