El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Minería es la principal responsable del desplome de la economía en noviembre
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Actualidad > Minería es la principal responsable del desplome de la economía en noviembre
Actualidad

Minería es la principal responsable del desplome de la economía en noviembre

Última actualización: 2 enero, 2020 9:52 am
3 minutos de lectura
Compartir
Compartir

ElPensador.io.- Se preveía, pero de todas maneras es un duro golpe. Las economía en noviembre de 2019 cayó más que tras el terremoto y maremoto de 2010.

De acuerdo con el informe del Índice Mensual de la Actividad Económica entregado por el Banco Central, en noviembre pasado -mes que se vivió por entero bajo el influjo del estallido social iniciado el 18 de octubre- la economía cayó 3,3% en comparación con igual mes del año anterior. La serie desestacionalizada creció 1,0% respecto del mes precedente y disminuyó 3,4% en doce meses.

El mes registró la misma cantidad de días hábiles que noviembre de 2018, por lo que la incidencia de la crisis social parece ser total.

El mayor impacto lo proporciona, sin embargo, el IMACEC minero, que cayó 5,1%, mientras que el IMACEC no minero lo hizo en 3,1%. Este último se vio afectado por el desempeño de las actividades de servicios y comercio.

Llama la atención que la actividad minera se haya contraído. Las explicaciones desde la industria aluden a una caída récord en la producción y en las exportaciones de cobre (por las dificultades de traslado de los trabajadores y de los insumos para producir), pero también a una contracción de las inversiones derivadas de la incertidumbre en el mundo minero frente a los cambios en el escenario regulatorio de la actividad, que podrían producirse como consecuencia del debate por la nueva constitución.

“El presidente ejecutivo de la consultora Plusmining, Juan Carlos Guajardo, sostiene que ya se ha materializado una fuga de capitales y una creciente cautela en las inversiones, como resultado de una pérdida de confianza por parte de los inversionistas en la institucionalidad y estabilidad político-social”, decía un reportaje de Minería Chilena hace solo unos días.

En los servicios, destacaron las caídas de educación, transporte y restaurantes y hoteles. Compensó parcialmente este resultado el aumento de la actividad de construcción y la industria manufacturera. En términos desestacionalizados, y con respecto al mes anterior, el IMACEC minero y el no minero crecieron 1,5% y 0,9%, respectivamente.

En marzo de 2010, justo después del terremoto y maremoto que afectó a la zona central y sur del país, la caída del producto fue de 2,8%.

ETIQUETADO:economíaminería
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior Los choferes de la diputada
Artículo siguiente Crítica de fondo a la PSU

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

Actualidad

Barrick admite que Pascua Lama no es un proyecto viable

4 minutos de lectura
ActualidadPara debatir

Periodista chileno en EEUU: “Trump tiene un problema de liderazgo moral”

3 minutos de lectura
Actualidad

Líderes de opinión chilenos condenan inhabilitación de María Corina Machado en Venezuela

3 minutos de lectura
voluntades anticipadas ges parálisis
ActualidadPara debatir

Gobierno ingresa proyecto de cuidados paliativos sin presupuesto

3 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?