Categorías: Actualidad

Ministerio de Salud da luz verde a medicamento por el que clamaban familiares de niños con fibrosis quística

ElPensador.io– Los cientos de padres y familiares de niños que padecen anotaron una victoria al conseguir que las autoridades del Ministerio de Salud aprobaran la distribución en el sistema público de una enzima pancreática que no hiciera daño a los pequeños, debido a las secuelas de la severa enfermedad.

La lucha comenzó en el gobierno de Michelle Bachelet, tras una serie de reuniones con la entonces ministra Cecilia Castillo, ante quien llegaron con evidencias de que el medicamento impuesto por la canasta GES del Ministerio de Salud provocaba profundos daños pancreáticos en los menores que sufren de fibrosis, y tenía a más del 60% en condición de desnutrición.

Luego, con el segundo gobierno de Sebastián Piñera, debieron ser dilatados por muchos meses hasta que fueron recibidos por el equipo ministerial después de haber convocado a una marcha frente a las dependencias de la secretaría de Estado.

Los familiares dieron cuenta de que la única enzima aprobada y financiada por el sistema público para esta enfermedad que tiene un costoso y complicado tratamiento (Creon Pancreático del laboratorio Abbott), genera pérdida de grasa y nutrientes para los pacientes. Ellos, por su cuenta, encontraron, financiaron y probaron con una nueva enzima que estaba aprobada por la FDA de Estados Unidos llamada Pancreolipasa, la que permitió la recuperación de peso de los enfermos.

De acuerdo con un comunicado de la Asociación de Fibrosis Quística de Concepción, una de las agrupaciones que lideraba la cruzada, el medicamento ya está en las bodegas de Cenabast, lo que permitirá a los desesperados padres ahorrar el costo oneroso que les significaba previamente conseguir la enzima.

La presidenta de esa entidad, Patricia López Marín, se manifestó «feliz de que nuestra lucha está dando frutos», y agradeció «a Dios, y a las autoridades y entidades que han apoyado» las iniciativas para mejorar la salud de los niños con fibrosis quística.

El nuevo medicamento estaría a disposición de los enfermos a partir de este mes de diciembre.

Alvaro Medina

Entradas recientes

Hugo Zepeda: «Hay mucha confianza en León XIV, es una gran persona»

ElPensador.io.- En una nueva edición de Manos Libres en ElPensador.io el teólogo, exsacerdote y muy…

6 días hace

Guerra Comercial China–EEUU: desafíos para América Latina

La guerra comercial entre China y EEUU también puede representar una oportunidad para los países…

6 días hace

De donde viene la enfermedad, viene la cura: la elección de Robert Francis Prevost como el primer Papa nacido en EEUU

El Papa León XIV no viene a “americanizar” el Vaticano, sino a “agustinizar” la imaginación…

6 días hace

Curiosidades de la Historia: un caso de espionaje en la Guerra del Pacífico

Una nueva Curiosidad de la Historia nos relata una acción chilena en la corte del…

6 días hace

Inteligencia, ciberseguridad y escuchas telefónicas

Nuestro lector, Luis León Cárdenas, se pregunta si las conversaciones del Presidente deberían haberse con…

6 días hace

Trump y los valores de una globalización desbordada

Los valores sólidos que primaban en el Derecho Internacional y la globalización se derrumban ante…

6 días hace